Estados Unidos niega por primera vez agua del río Colorado para Tijuana
Estados Unidos modificó por primera vez su postura frente a una solicitud mexicana sobre el agua del río Colorado para la ciudad fronteriza de Tijuana . La decisión no fue parte de negociaciones prolongadas ni de un conflicto técnico, sino de un mensaje directo desde el Departamento de Estado, de acuerdo con los medios The Guardian y Reuters. El impacto recae en una región donde el abasto hídrico ya enfrenta presiones. El canal solicitado buscaba atender la demanda creciente de Tijuana. El tema también involucra compromisos históricos que siguen sin resolverse por completo. Mexico’s continued shortfalls in its water deliveries under the 1944 water-sharing treaty are decimating American agriculture–particularly farmers in the Rio Grande valley. As a result, today for the first time, the U.S. will deny Mexico’s non-treaty request for a special… La solicitud tenía como fin establecer un canal de entrega extraordinario para abastecer a Tijuana, una ciudad que depende parcialmente del agua del río Colorado. Aunque no se trataba de una obligación establecida por el tratado, México había solicitado este mecanismo adicional para atender la demanda local.Horas antes del anuncio del Departamento de Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), encargadas de gestionar el acuerdo bilateral, estaban atendiendo la solicitud. — Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) March 20, 2025 La solicitud mexicana no estaba incluida dentro de las disposiciones del tratado de 1944, que regula el uso compartido del agua entre ambos países. Este tratado establece que México debe entregar agua a su vecinos del norte desde dos presas ubicadas en la frontera con Texas, y que la entrega debe cumplirse en ciclos de cinco años. El Departamento de Estado señaló que los incumplimientos reiterados en estas entregas afectan directamente al sector agrícola estadounidense. “Los incumplimientos continuos de México en sus entregas de agua, conforme al tratado de 1944, están diezmando la agricultura estadounidense, particularmente a los agricultores del valle del Río Grande”, publicó la dependencia en su cuenta oficial de 𝕏. El tratado de 1944 sigue siendo el marco vigente para el reparto del recurso, pero el rechazo a una solicitud extraordinaria marca un precedente . La decisión plantea interrogantes sobre la flexibilidad futura del acuerdo y sobre la manera en que ambos países gestionarán la escasez hídrica en regiones con alta demanda. La revisión del cumplimiento de las entregas, así como la posibilidad de nuevas negociaciones, queda ahora en manos de las autoridades correspondientes. Con información de The Guardian y Reuters. ]]>
Hongqi, conocida como el “Cadillac chino”, abre paso al lujo asiático en México
Hongqi , conocida como el “ Cadillac chino ”, anunció su llegada al mercado mexicano como parte de su plan de expansión en América Latina. Con más de seis décadas de historia, la marca, fundada en 1958, se consolidó como uno de los principales fabricantes de automóviles de lujo en China y ahora busca replicar su éxito en mercados internacionales. “Estamos comprometidos a ofrecer una experiencia de lujo inigualable que combine innovación y el legado cultural de China. La llegada de Hongqi a México es un paso clave en nuestra expansión global”, afirmó Wang Chengjie, gerente general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina de China FAW Group Import and Export Co., Ltd. Expansión y operaciones en México Hongqi superó los 1.6 millones de usuarios en todo el mundo y busca consolidar su presencia en México, un mercado clave en su estrategia de crecimiento. La marca detalló en un comunicado que ofrecerá una gama de modelos que incluyen sedanes, SUV y vehículos electrificados (PHEV, HEV y EV). Los vehículos están equipados con tecnologías de vanguardia, como sistemas avanzados de seguridad, que incluyen frenado automático de emergencia y asistencia de mantenimiento de carril. En el marco de su expansión, Hongqi firmó acuerdos con cinco de los principales grupos de distribuidores en México. Además, la marca inaugurará los Hongqi Brand Experience Centers, ubicados en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los cuales ofrecerán un servicio postventa que la empresa denomina «de alta gama». Hongqi se posiciona como la primera marca china en ingresar al segmento premium en México, lo que marca un punto de inflexión en la presencia de marcas chinas en el mercado automotriz mexicano. La empresa no solo se enfoca en la venta de vehículos, sino en ofrecer una experiencia integral al cliente, con un enfoque en la calidad del servicio y la integración cultural. La marca ha sido reconocida internacionalmente por su diseño e innovación, obteniendo premios como el “Best Innovation Luxury Car Award 2021” y el “Best Premium EV 2023”. Con el respaldo de estos logros, Hongqi busca competir con marcas de lujo tradicionales en el mercado mexicano, ofreciendo vehículos que combinan diseño europeo con tecnología avanzada. Con oficinas corporativas ya establecidas en México, Hongqi iniciará sus operaciones formales durante el segundo trimestre de 2025. ]]>
Israel amenaza con anexar partes de Gaza a su territorio
El ministro de Defensa de Israel , Israel Katz, amenazó este viernes con anexar partes de la Franja de Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes que siguen cautivos en el territorio palestino, devastado por la guerra. La advertencia ocurrió tres días después de que Israel reanudó los bombardeos masivos contra Gaza, rompiendo la relativa calma que había desde la tregua del 19 de enero . Disparos desde Gaza «Ordené al ejército tomar más territorios en Gaza […] Cuanto más se niegue Hamás a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel», afirmó Katz en un comunicado. También advirtió que Israel podría ampliar las «zonas de amortiguamiento» alrededor de Gaza para proteger a la población civil, mediante una «ocupación permanente» de estas áreas. El ejército israelí informó que sus tropas comenzaron operaciones terrestres en la zona de Shabura, en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, ubicada en la frontera con Egipto. También cerró la principal ruta que conecta el norte y el sur del territorio, una medida que podría empeorar la crisis humanitaria en la región. Los ataques aéreos y terrestres han causado nuevas víctimas civiles. La agencia de Defensa Civil de Gaza, gobernada por Hamás, reportó que 11 personas murieron el viernes: tres en bombardeos antes del amanecer y ocho más a lo largo del día. El jueves, la agencia informó que al menos 504 personas murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques el martes, en uno de los balances más altos desde que inició la guerra hace más de 17 meses, tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Las imágenes difundidas por AFP muestran a cientos de gazatíes huyendo de sus hogares entre calles cubiertas de escombros, en un éxodo que se ha convertido en un patrón recurrente desde el inicio del conflicto. El ejército israelí también emitió advertencias a los habitantes de Al Salatin, Al Karama y Al Awda, en el sur de Gaza, para que evacúen sus hogares ante la inminencia de nuevos ataques. «Por su seguridad, diríjanse inmediatamente al sur, hacia los refugios conocidos», publicó en X el portavoz militar israelí, Avichay Adraee. Israel justificó la reanudación de su ofensiva en Gaza por el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre la tregua, cuya primera fase expiró a inicios de mes. El ejército israelí informó este viernes que interceptó dos proyectiles lanzados desde Gaza. Las nuevas operaciones militares a gran escala, coordinadas con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, provocaron condenas en la comunidad internacional. El plan de desplazamiento de Trump El futuro de Gaza en la incertidumbre El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su «preocupación» por la reanudación de los ataques israelíes y se dijo dispuesto a ayudar a «desescalar» la situación. En Israel, el presidente Isaac Herzog calificó de «impensable» reanudar los combates mientras se intenta rescatar a los rehenes. Miles de manifestantes salieron a las calles de Jerusalén en los últimos días, acusando al primer ministro Benjamin Netanyahu de poner en riesgo a los rehenes con su decisión de reanudar los ataques. Actualmente, 58 de los 251 rehenes capturados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023 siguen cautivos en Gaza. El ejército israelí ha confirmado la muerte de al menos 34 de ellos. En medio del recrudecimiento del conflicto, Israel ha recibido respaldo de Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha apoyado plenamente la ofensiva israelí. El ministro Katz aseguró que Israel utilizará «todos los medios de presión, tanto militares como civiles», lo que incluye la evacuación de la población de Gaza hacia el sur y la posible implementación del plan de desplazamiento voluntario promovido por Trump. El presidente estadounidense sugirió en febrero trasladar a los 2.4 millones de gazatíes a Jordania y Egipto, argumentando que la Franja de Gaza podría convertirse en un destino turístico de lujo, «una Riviera de Medio Oriente». La propuesta fue rechazada por los gobiernos de la región y por organismos de derechos humanos, que la calificaron de inviable y contraria al derecho internacional. Consultada sobre si Trump busca restablecer un alto el fuego en Gaza, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el jueves que el presidente «apoya completamente» la reanudación de las operaciones militares de Israel. A medida que la guerra avanza, la posibilidad de una anexión parcial de Gaza plantea interrogantes sobre el futuro del enclave palestino y las perspectivas de una solución política al conflicto. Los ataques de Israel han destruido vastas áreas del territorio, obligando a más de 1.7 millones de personas a desplazarse dentro de Gaza, según cifras de Naciones Unidas. Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso a agua, alimentos y atención médica ha dejado a la población en condiciones desesperadas. Mientras tanto, la presión internacional crece para que Israel y Hamás reanuden las negociaciones sobre un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes y la llegada de ayuda humanitaria. Sin embargo, con la escalada de violencia y las amenazas de anexión, el fin del conflicto parece aún lejano. ]]>
La CFE dará subsidio de verano por 100,000 millones de pesos
Este año, la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) mantendrá el subsidio de verano , ante el incremento de consumo en época de calor, para ciertas localidades del país. El monto será de aproximadamente 100,000 millones de pesos. ¿De cuánto es el subsidio? ¿Cómo se determinan las localidades y cuánto dura el subsidio? La tarifa especial por temporada de calor aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico. Pero es aplicable únicamente para las localidades con temperatura media mínima de 25 grados centígrados. La cuota aplicable es la siguiente: Consumo básico: 0.953 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora. Consumo intermedio: 1.107 por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora. Consumo excedente: 3.805 por cada kilowatt hora adicional a los anteriores. Estas cuotas son menores que en el resto del país, debido a que durante la temporada de calor obliga al uso intensivo de aire acondicionado y sistemas de refrigeración en ciertas localidades. Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los subsidios de la CFE se mantendrán y tendrán un costo de hasta 100,000 millones de pesos. Y no solo eso, el gobierno instalará paneles solares en municipios como Mexicali, en Baja California, con el fin de eficientar el uso de energía eléctrica. Aquí puedes consultar la actualización mensual de las tarifas por mes. De acuerdo con la CFE, el verano es el periodo que comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año, pero estos son fijados por el suministrador, definido en la Ley de la Industria Eléctrica, de acuerdo con las observaciones termométricas que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Para determinar si tu localidad es elegible para los subsidios de verano de la CFE, las autoridades se basan estos los reportes de temperatura media mensual elaborados por la Semarnat. Estos reportes indican si un lugar ha alcanzado una temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados durante al menos dos meses consecutivos en tres de los últimos cinco años, lo cual es un criterio para la aplicación de la tarifa de verano. ]]>
La IA en marketing crece en Latinoamérica, 47% de las empresas ya la usan
Las Vegas, Nevada . La Inteligencia Artificial (IA) expande su impacto en más sectores, incluido el marketing . Adobe apuesta por este mercado y busca consolidar su presencia con nuevas soluciones basadas en IA. Una encuesta de IBM publicada en septiembre de 2023 en colaboración con Momentive.ai reveló que 67% de los CMO a nivel global planeaba implementar IA generativa (GenAI) en los siguientes 12 meses, mientras que 86% lo contemplaba en un plazo de 24 meses. Automatización y personalización En Latinoamérica, datos de Statista indican que 47% de las empresas ha integrado IA en sus operaciones comerciales, 5% por encima de la tasa global. Además, 16% de las compañías en la región no tiene interés en explorar esta tecnología como parte de su transformación digital. La GenAI permite a los profesionales del marketing automatizar, personalizar e innovar en sus estrategias. Entre sus aplicaciones destacan la creación de contenido adaptado para los consumidores mediante el análisis de grandes volúmenes de datos. “Implementamos Adobe Commerce en todas las marcas de la división de retail a finales de 2024 para transformar la experiencia de nuestros clientes online. Buscamos evolucionar y personalizar la experiencia en tiempo real”, afirmó Cecilia Arias, vicepresidenta de tecnología e innovación en CM Business Group, empresa panameña de comercialización de materiales de construcción. Arias agregó que estas herramientas facilitan estrategias omnicanal sin fricción, consolidando los canales digitales en una sola plataforma que mejora la experiencia del cliente. Aunque no compartió cifras, aseguró que integrar la suite de Adobe ha sido clave para mejorar la interacción con los consumidores. Uno de los lanzamientos recientes fue Adobe Experience Platform Agent Orchestrator, que permite a las empresas gestionar tareas con IA, como optimizar sitios web, automatizar producción de contenido y obtener métricas del público objetivo. Mónica Lobato, field marketing leader de Adobe, destacó que la meta es llevar las capacidades de la IA no solo a los creativos, sino también al marketing, con el fin de mejorar la experiencia del cliente. Lobato aclaró que Adobe no busca reemplazar a los humanos, sino optimizar su trabajo para que dediquen más tiempo a tareas creativas. “Clientes han reducido 50% el tiempo de elaboración de campañas, lo que les permite lanzar más y mejorar su engagement”, comentó. IBM señala que, aunque la GenAI genera contenido similar al humano, aún requiere supervisión experta para gestionar aspectos éticos y legales. Los revisores humanos también detectan sesgos o errores en el contenido. “Estas herramientas revolucionan la creación, entrega y medición de experiencias digitales, transformando estrategias de marketing e interacción con los clientes”, comentó Camila Miranda, líder de marketing en Adobe Latinoamérica. Lobato enfatizó que Adobe prioriza la facilidad de uso en sus herramientas, lo que considera una ventaja competitiva. Sin embargo, reconoció que aún debe posicionarse mejor en Latinoamérica. “Si preguntas por Adobe en la región, la mayoría lo asocia con Photoshop o PDF. Trabajamos en democratizar su uso con IA”, explicó. Adobe divide su negocio en varias categorías. Digital Media representó 74% de sus ingresos en el cuarto trimestre de 2024, con productos como Photoshop, Lightroom e Illustrator. Con eventos como su Summit, la empresa busca impulsar Digital Experience, que incluye soluciones de IA para empresas y representó 25% de sus ingresos, impulsado por la demanda de herramientas de análisis y comercio. La marca reportó ingresos de 5.6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Digital Experience creció un 12% interanual. ]]>
BBVA México cierra cuentas canceladas y con saldo cero
BBVA México informó que este 21 de marzo se hará el cierre de cuentas que no hayan tenido actividad en los últimos tres meses consecutivos a la fecha de su cancelación y que tengan saldo cero. Un proceso de todo el año El grupo financiero informa en su página web que este proceso busca cumplir con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros por lo que tiene un calendario para hacer operaciones similares en lo que resta del año. Las cuentas que serán canceladas están en diferentes productos que tiene la institución, entre ellas. -El Libretón -Membresía BP -Mi Despensa Link Card (Antes Winner Card) -Maestra PyME BBVA -Libretón Premium -Libretón 2.0 -Solución Personal -Tarjeta de Pagos -Maestra Particulares -Contigo BBVA -Envíos de Dinero -Cuenta Express -Maestra Dólares Frontera -Libretón Dólares -Maestra Dólares PyME -Maestra Patrimonial Dólares -Tarjeta Básica BBVA -Libretón Básico -Tarjeta Nómina BBVA BBVA señaló que las cancelaciones de cuentas con los supuestos mencionados se harán cada mes de lo que resta del año, siendo el 18 de abril el siguiente y el último el 19 de diciembre. ]]>
La debilidad de Pemex arrastra las finanzas de México
La creciente deuda de Pemex , su falta de inversión y los decrecientes ingresos petroleros arrastran el manejo de las finanzas públicas a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ). Hacienda brindó apoyos por 1.38 billones de pesos de 2019 a 2024 a la empresa, por aportaciones de capital, reducciones en el pago de impuestos y exenciones, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y sin considerar los montos por el beneficio de la reducción progresiva entre 2020 y 2024 del derecho de utilidad compartida (DUC). No obstante, los apoyos no representaron una mejora financiera para la empresa, la cual, en 2024 cerró con una deuda financiera por 1.98 billones de pesos. “Eso por sí mismo es un problema porque la deuda de Pemex, aunque no esté explícitamente reconocida como deuda soberana, ha tenido que ser apoyada desde la hacienda pública. No funciona así, pero (Pemex) tuvo el nivel de apoyos como para pagar toda su deuda, la cual sigue prácticamente igual, eso es mucho costo fiscal y Pemex no está mejor operativamente, financieramente tiene casi el cuádruple de deuda de hace 10 años”, comentó Jesús Carrillo, director de economía del IMCO. El costo de Pemex para las finanzas del país toma mayor peso a raíz de la baja en la generación de ingresos petroleros relacionada con menores exportaciones y producción en los últimos años, refiere Arturo Carranza, director de proyectos de energía en Akza Advisors. Cifras de Hacienda detallan que en 2012 se registró la última mayor participación de los ingresos petroleros, respecto al total de los ingresos públicos, con 39.4%; en 2013 inició su descenso, el cual no paró. Al cierre de 2024 esta proporción fue de 12.8%. El apoyo a Pemex, que sigue y, se prevé, continúe este sexenio, prende las alertas a las calificadoras que advierten sobre la carga fiscal que representa Pemex, pues los recursos que destina el Estado para apoyar a la empresa provienen de otras fuentes no petroleras, como el cobro de impuestos, además de que se quitan recursos para otros rubros, como la inversión en infraestructura, y se amplía el déficit fiscal de las finanzas públicas. Al cierre de 2024, el déficit fiscal de México ascendió a 5.7% del PIB, y Hacienda se puso como meta reducirlo a 3.9% del PIB al cierre de 2025. Una meta lejana, en vista de las reducciones que tiene la perspectiva del crecimiento económico para México en 2025. Al inicio de esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajó a -1.3% , principalmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Hacienda aun conserva la perspectiva en 2.5% . Para el 1 de abril, fecha límite para que Hacienda presente los PreCriterios de Política Económica 2026, se espera que esta perspectiva se ajuste. Más cambios y apoyos “El tema del déficit fiscal es de relevancia para las calificadoras, pues lo que representa es un nivel de riesgo, porque cuando tienes un déficit cada vez más grande, vas a tener que pedir prestado cada vez más, solo para poder cubrir los intereses de la deuda. A nadie en el mundo le va a preocupar que tú te endeudes, si tu deuda es productiva. El problema es cuando tu deuda sirve para pagar gasto corriente (…) Entonces, si tu déficit está acompañado de una mala calidad del gasto, sí es preocupante porque lo único que te va a pasar es que cada vez tengas intereses más altos”, explicó Carrillo. Datos de Hacienda refieren que al cierre del año pasado el pago por el costo financiero de la deuda fue de 1.150 billones de pesos, mientras que para inversión en infraestructura se destinaron 1.034 billones. En tanto, los apoyos para la petrolera continúan. El 5 de marzo pasado, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que determinan un nuevo esquema fiscal para Pemex, denominado nuevo derecho petrolero para el bienestar. Y el 18 de marzo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las leyes secundarias en materia energética, que le devuelven el dominio a Pemex y CFE en los sectores petrolero y eléctrico. “Con el nuevo esquema fiscal, tres obligaciones se simplifican y se convierten en una. Se ve positivo, pero no es la panacea, no va a resolver la situación financiera de la petrolera, también porque el porcentaje de los ingresos petroleros ya no es tan grande; el peso de Pemex con respecto a las finanzas públicas ya no es lo que fue”, consideró Carranza. Respecto de las leyes secundarias, Carranza consideró que estas permitirán la participación de las empresas privadas con Pemex, lo que ayudará a disminuir la carga de Hacienda. No obstante, lo mejor que se puede hacer por Pemex es destinar recursos para la inversión productiva, consideró Ramses Pech, analista de la industria de energía y economía en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects. “Pemex y CFE contratan más del 90% de todo lo que necesitan para operar, de tecnologías que están fuera del país”, comentó Pech. ]]>
Wall Street cae por temor arancelario; FedEx se desploma tras pronóstico sombrío
Los principales índices de Wall Street caían el viernes, mientras los inversores siguen navegando por el complejo panorama de los aranceles , y FedEx se convirtió en la última empresa que ajusta sus proyecciones anuales debido a las incertidumbres económicas . A las 13:54 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI perdía 438.68 puntos, o 1.05%, a 41,514.64 unidades; el índice S&P 500 .SPX restaba 49 puntos, o 0.87%, a 5,613.89 unidades; y el Nasdaq Composite .IXIC cedía 140.39 puntos, o 0.79%, a 17,551.24 unidades. FedEx FDX.N se desplomaba 10.9%, mientras que su rival UPS UPS.N restaba un 3.3%. Las empresas de reparto se consideran a menudo un barómetro de la economía mundial, dada su participación en una amplia gama de sectores. El declive de estas empresas afectaba al índice de transportes del Dow .DJT, que suele considerarse un indicador de la salud económica de Estados Unidos. La medida bajaba un 2.1%, con un descenso acumulado superior al 19% desde el máximo histórico que tocó en noviembre. Aerolíneas como Delta DAL.N y United UAL.N también presionaban el índice a la baja tras el cierre por un incendio del aeropuerto británico de Heathrow, lo que provocó una gran agitación en los viajes a nivel mundial. Los persistentes temores de una prolongada guerra comercial mundial, que amenaza con deshacer la estabilidad económica y reducir los beneficios empresariales, han ensombrecido los mercados, que esperan ahora los planes del presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos y sectoriales que se espera que entren en vigor en abril. «Realmente no sabemos qué sorpresa va a salir de Washington y esto también se aplica a la Fed», afirmó Michael Matousek, jefe de operaciones de U.S. Global Investors Inc. El S&P se encamina a su quinta semana consecutiva en rojo, su racha de pérdidas más larga desde mayo de 2022; el Nasdaq -con un fuerte componente tecnológico- se dirige a su racha semanal de pérdidas más larga en casi tres años; y el Dow, que incluye acciones de primera categoría, podría avanzar levemente. ]]>
¿Qué se conmemora el 21 de marzo en México?
La historia mexicana alberga diferentes conmemoraciones a lo largo del año, algunas de las cuales son fechas importantes que derivan en días de asueto por ley, o bien, momentos de reflexión en el caso de las escuelas de nivel básico, de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Te recordamos qué se conmemora el 21 de marzo. No te pierdas : ¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo? ¿Por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez? Cosas importantes que hizo Juárez Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz El 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez García . Este año se celebran 219 años de uno de los expresidentes mexicanos que tuvo varias aportaciones en diferentes ámbitos del país, ya que se le reconoce como el fundador del Estado moderno mexicano, laico, independiente y soberano. También conocido como Benemérito de las Américas, Juárez es un personaje relevante en la historia mexicana por la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma. El Banco de México recuerda que Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de padres indios zapotecas, se fue a Oaxaca a los 13 años, cuando aún no hablaba castellano. Don Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana, fue su protector y junto al maestro Domingo González, aprendió a leer. Se convirtió en gobernador interino de Oaxaca en 1848. Procuró el equilibrio económico y ejecutó algunas obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas normales; levantamiento de una carta geográfica y la formación del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y dejó superávit en el tesoro. Terminó su mandato en 1852. En julio de 1859, ya como presidente de México, expidió las Leyes de Reforma: independencia del Estado respecto de la Iglesia ; ley sobre matrimonio civil, sobre el Registro Civil, la de Panteones y Cementerios, paso de los bienes de la Iglesia a la Nación. En mayo de 1863, durante la Intervención Francesa, Benito Juárez abandona la ciudad de México e inicia un gobierno itinerante por el norte del país. Cuatro años después, en julio de 1867 y tras el triunfo de la República sobre la Intervención y el Segundo Imperio, Juárez, acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, hace su entrada solemne a la capital de la República. “En 1872, cuando planeaba su reelección, falleció por un infarto en sus habitaciones de Palacio Nacional, donde residía. Era el 18 de julio y tenía 66 años”, recuerda la Comisión Nacional de Derechos Humanos. ]]>
Policía antiterrorista investiga incendio que cerró el aeropuerto de Heathrow
La unidad antiterrorista de la policía de Londres se encargará de investigar el incendio en una estación de energía eléctrica que provocó el viernes el cierre del aeropuerto de Heathrow , anunció la Metropolitan Police. «Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de Londres para determinar la causa del incendio, que continúa bajo investigación. Aunque actualmente no hay indicios de un acto criminal, mantenemos una posición abierta» a cualquier posibilidad, afirmó la policía en un comunicado. El aeropuerto británico de Heathrow permanecerá cerrado durante todo el viernes después de que un gran incendio en una subestación eléctrica cercana haya dejado sin suministro eléctrico a todo el aeropuerto, lo que ha provocado alteraciones en los horarios de vuelos en todo el mundo. Se trata del aeropuerto más transitado de Europa y el cuarto a nivel global. El corte fue provocado por un gran incendio, que se declaró a las 23:23 horas del jueves, en la subestación eléctrica de Hayes, en la periferia del oeste de Londres, que suministra energía al aeropuerto, informaron los bomberos. El fuego fue controlado alrededor de las 8:00 de la mañana (hora local). Heathrow conecta con 80 países y opera 1,300 despegues y aterrizajes diarios, lo que hace que 230,000 pasajeros pasen por sus terminales cada jornada. Además de las instalaciones aeroportuarias, «un gran número de viviendas y comercios locales» se ven afectados por el incendio, según el portavoz de los bomberos, Pat Goulbourne. Tras el conocimiento del incendio se procedió a la evacuación de 150 personas de la zona y se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros. Ed Miliband, secretario de Energía de Reino Unido, explicó que, por ahora, no hay indicios de que el incendio se trate de un acto ilícito. Pero las autoridades policíacas manifestaron tener una actitud abierta ante cualquier posible acto de sabotaje. Con información de agencias ]]>