China analiza a Musk como posible comprador de TikTok

El futuro de TikTok en Estados Unidos podría estar en manos de Elon Musk. Funcionarios chinos ven al dueño de Tesla como el posible comprador de la empresa para que continúe operando en ese país y así evitar su prohibición. De acuerdo con un reporte de Bloomberg que citó a personas familiarizadas con el asunto, funcionarios de Beijing buscan que la plataforma siga siendo propiedad de ByteDance, sin embargo, sus apelaciones ante la Corte Suprema no han dado frutos y es por ello que Musk surgió como un posible comprador. Musk es bastante cercano al presidente electo, Donald Trump, quien ha manifestado su apoyo a la aplicación de videos cortos. Además, tiene experiencia en el sector de las plataformas digitales, pues también es dueño de la red social X (antes conocida como Twitter). Según las conversaciones del gobierno chino que se han filtrado a la prensa, precisamente sería X la que tomaría el control de TikTok y administraría ambos negocios juntos, algo que ayudaría a la atracción de usuarios para X. Estados Unidos es el país en donde hay más usuarios de TikTok en todo el planeta (con más de 170 millones) y es por ello que resulta atractivo para Musk este movimiento, pues además le ayudaría a obtener grandes cantidades de datos para su plataforma de Inteligencia Artificial generativa, xAI. Los funcionarios chinos todavía no han llegado a un consenso sobre cómo van a proceder en este caso, según el reporte del medio, además de que la propia ByteDance o Musk saben cuán involucrados están en torno a este acuerdo. China tiene la última palabra sobre TikTok El papel del gobierno chino en la venta de TikTok ha sido más relevante, pues consideran que podría ser un área de reconciliación con Trump, quien ha lanzado amenazas sobre aranceles y controles de exportaciones a los productos provenientes del gigante asiático. Además, Beijing posee la llamada acción de oro en ByteDance, un mecanismo que le da influencia sobre la estrategia y operaciones de la compañía y si bien TikTok sostiene que ese control sólo se aplica en la app china, Douyin, las normas de exportación del gobierno impiden que las empresas nacionales vendan sus algoritmos. Hasta el momento no se ha dado un monto en torno a la venta de TikTok, pero analistas de Bloomberg han dicho que la plataforma podría estar valorada entre los 40,000 y 50,000 millones de dólares. Cabe recordar que Musk compró Twitter en 2022 por 44,000 millones de dólares. Musk tiene es un buen perfil ante China “En mi opinión, TikTok no debería prohibirse en los Estados Unidos, aunque dicha prohibición pueda beneficiar a X”, escribió Musk en su perfil de X. “Hacerlo sería contrario a la libertad de expresión. No es lo que representa Estados Unidos”. Si bien Musk ha estado a favor de que la plataforma continúe en el país, su reputación es bastante buena en China, donde se le considera un empresario exitoso, además de contar con años de experiencia colaborando con el gobierno por medio de Tesla. El viernes pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó este viernes argumentos orales en el caso sobre la posibilidad de prohibir la popular aplicación la próxima semana y en este sentido el abogado de TikTok, Noel Francisco, dejó en claro que la red social prácticamente cerrará el 19 de enero a menos que la Corte intervenga. Cuando se le preguntó si el problema con la ley de venta o prohibición es el plazo limitado para desinvertir en la red social, el abogado argumentó que una desinversión de la aplicación no sería factible en ningún plazo. Ante este hecho TikTok ha argumentado continuamente que una venta es imposible porque China impediría la exportación de su algoritmo. Francisco también afirmó que TikTok sería un servicio fundamentalmente diferente si no tuviera acceso al contenido de los creadores globales. En este sentido argumentó que una nueva versión de TikTok en Estados Unidos con un nuevo algoritmo prohibiría cualquier tipo de coordinación con el equipo global de ingenieros de ByteDance y que una nueva versión tendría un contenido completamente diferente. ]]>

Esta es la convocatoria de Sedena 2025: Requisitos para estudiar en el ejército

La Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena ) abre su convocatoria 2025 para el ingreso a la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ( UDEFA ), dirigida a jóvenes mexicanos interesados en cursar estudios en diversas áreas profesionales relacionadas con las fuerzas armadas. Estos son los detalles. ¿Qué carreras hay en la Sedena? Ingeniería Constructor Militar Ingeniería Industrial Militar con especialidad de Química, Mecánica o Eléctrica Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura como Médico Cirujano Militar Licenciatura en Administración Militar (en las especialidades de Infantería, Caballería, Arma blindada, Artillería, Zapadores o de los Servicios de Intendencia y Policía Militar). Licenciatura en Seguridad Pública (en la especialidad del Servicio de Policía Militar). Licenciatura en Administración Militar Piloto Aviador Licenciatura en Seguridad Pública Piloto Aviador Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica Licenciatura en Ingeniería en Electrónica de Aviación Licenciatura en Aeronáutica Militar en el Área de Abastecimiento de Material Aéreo Licenciatura en Aeronáutica Militar en el Área de Armamento Aéreo Licenciatura en Aeronáutica Militar Controlador de Vuelo Licenciatura en Meteorología Militar Licenciatura como Cirujano Dentista Militar Licenciatura en Enfermería Militar Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Licenciatura en Logística de Materiales de Guerra Cursos de Formación de Sargentos 2/os de Fuerza Aérea, Técnico Superior Universitario en Aeronáutica Militar Fechas de la convocatoria 2025 Estos son los requisitos principales Nacionalidad mexicana: Por nacimiento y sin haber adquirido otra nacionalidad. Edad: Tener entre 18 y 21 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025. Estado civil: Ser soltero(a) y sin descendencia. Educación: Haber concluido los estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente). Condiciones físicas: Índice de masa corporal dentro del rango establecido (18.5-24.9). No presentar tatuajes visibles o perforaciones corporales (con excepciones específicas mencionadas en la convocatoria). Documentos: Acta de nacimiento. Certificado de estudios. CURP. Identificación oficial. La Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA) ofrece una amplia variedad de carreras enfocadas en la formación militar, técnica, profesional y de salud. Según la convocatoria 2025 de la Sedena, esta es la oferta educativa por institución: Escuela Militar de Ingeniería Escuela Militar de Medicina Heroico Colegio Militar Colegio del Aire Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea Escuela Militar de Odontología Escuela Militar de Enfermería Escuela Militar de Oficiales de Sanidad Escuela Militar de Transmisiones Escuela Militar de Materiales de Guerra Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Registro en línea: Hasta el 23 de febrero de 2025, a las 11:59 pm. Somatometría “Toma de Talla y Peso” : Del 2 de diciembre de 2024 al 27 de febrero de 2025, de las 8:00 am a las 5:00 pm Aplicación de examen de capacidad física : Hasta el 28 de febrero e 2025, de 8:00 am a 6:00 pm Publicación de resultados del examen de capacidad física: Del 24 de marzo al 4 de abril de 2025, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aplicación de exámenes “Cultural, Diagnóstico de Inglés y Psicológico” : Del 7 al 11 de abril de 2025 Del 14 al 16 de abril de 2025 Del 22 al 25 de abril de 2025 Del 28 al 30 de abril de 2025 Resultados de exámenes “cultural y psicológico” : Del 19 al 30 de mayo de 2025 Publicación de resultados finales : Del 19 al 30 de mayo de 2025 Examen médico integral : Del 2 al 13 de junio de 2025, de las 8:00 a las 6:00 pm Aplicación de examen aeromédico (aspirantes de la Escuela Militar de Aviación) : Del 2 al 13 de junio de 2025, de las 8:00 a las 6:00 pm Entrega de documentación original: 28 de julio al 22 de agosto de 2025 Ingreso a los planteles : 1 de septiembre de 2025 a las 8:00 horas. Sin embargo, vale la pena revisar los requisitos específicos para cada opción educativa en la convocatoria. Puedes encontrar los detalles en el sitio de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea . ]]>

Peso recorta pérdidas frente a dólar tras la presentación del Plan México

El peso mexicano recortó las pérdidas registradas al inicio de la jornada, luego del anuncio del Plan México, realizado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Al cierre de la sesión de este lunes, el tipo de cambio cotizó en 20.7235 pesos por dólar, con una depreciación de 0.09% frente a los 20.7052 pesos que reportó Banco de México (Banxico) al cierre del viernes. Bolsa “El peso, fue afectado por el avance del dólar, mientras los inversores esperan los datos de inflación en la semana”, dijo Monex en una nota de análisis. Entre los factores por los que la moneda mexicana recortó las pérdidas está: la presentación del “Plan México, cuyo enfoque está orientado a la integración comercial con Norteamérica, la producción en México para satisfacer el mercado local y regional, y el fomento de la inversión privada”, apuntó Banco Base. Asimismo, agregó, el aumento del precio del petróleo también favoreció al peso. “Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 20.62 y 20.80 pesos, considerando la pausa en el avance del dólar y esperando pocos datos económicos de relevancia mañana”, anticipó Monex. El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió 0.47% a 49,829.97 puntos, con un volumen de 169.3 millones de acciones negociadas. Los títulos de Gentera, especializada en servicios crediticios, encabezaron las alzas, con 3.36% más a 24.63 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab, que sumaron 2.58% a 27.08 pesos. En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió 10 puntos base a 10.38%, mientras que la tasa a 20 años ascendió 11, a 10.71%. Con información de Reuters ]]>

Meta sigue el camino marcado por X: ahora elimina programas de diversidad

Las decisiones de Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, siguen dando de qué hablar. Además de los cambios que dio a conocer recién, donde se elimina la verificación de contenidos de sus plataformas en Estados Unidos, ahora se suma que abandonará sus programas de inclusión racial y equidad (DEI). La noticia se dio a conocer a los empleados de la compañía a través de un memorando, donde se anunció la disolución de su equipo dedicado a estas políticas, de acuerdo con Axios. Estos cambios se dan en medio de una búsqueda por parte de Mark Zuckerberg por reconciliarse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien quedó fuera de las redes sociales de Meta en 2021. ¿Qué son las políticas DEI? Meta es el nuevo X La salida de Trump en aquel entonces se determinó porque el magnate fue señalado como promotor de los disturbios mortales que ocurrieron el 6 de enero de dicho año en el Capitolio de Estados Unidos. Se trata de un conjunto de principios y prácticas enfocadas en que los equipos de las empresas sean diversos, equitativos e inclusivos. De acuerdo con Mercer, entre los beneficios de integrar este enfoque a los espacios de trabajo es que la experiencia del empleado “se vuelve más atractiva: las organizaciones están mejor equipadas para atraer y retener a los mejores talentos, y las personas están más comprometidas y motivadas para aumentar la productividad y el desempeño”. Mercer agrega que este apartado forma parte y provoca cambios en lo correspondiente a la “S” de los propósitos ESG de una compañía (medioambiente, social y gobernanza). Luego de que Zuckerberg diera a conocer que eliminaría sus programa de verificación, señaló que adoptaría un modelo de notas comunitarias, similares a las que se ocupan en X. En este caso son los mismos usuarios quienes colaboran con contexto en otras publicaciones, un sistema que busca que la información tenga confiabilidad por consenso, en lugar de moderación de contenido. Las notas de contexto son algo que Twitter ocupaba desde 2021 y que se generalizó en la red social en 2022 -con su transformación a X- y la entrada de Elon Musk. De acuerdo con el fundador de Facebook, la eliminación se debe a que más que ayudar, las políticas de verificación habían promovido la censura. Además, en una entrevista para un podcast criticó al gobierno de Biden por, supuestamente, pedirle censurar contenidos en las plataformas de Meta durante la pandemia de coronavirus. El paso de eliminar los programas DEI empata con la opinión que Musk tiene al respecto. En 2023, al ser señalado por el creciente contenido odioso y antisemita en X, el magnate dijo que las iniciativas DEI eran una forma de discriminación. La ONU y Biden contra Zuckerberg En aquel entonces publicó “DEI debería morir. Se trata de poner fin a la discriminación, no de sustituirla por una discriminación diferente”. Las acciones de Zuckerberg han sido vistas por analistas como un intento de apaciguar al presidente electo Donald Trump, cuya base de apoyo conservadora se ha quejado insistentemente de que la verificación en las plataformas tecnológicas es una forma de restringir la libertad de expresión y censurar. Además, los republicanos, partido al que pertenece Trump, han estado en contra de los programas de diversidad en las empresas desde hace tiempo, muchos de los cuales se establecieron a raíz del movimiento Black Lives Matter en un intento por reconocer disparidades raciales en el país. Las acciones recientes de Meta han sido criticadas por especialistas, organizaciones internacionales y algunos actores políticos; entre ellos se encuentra el presidente de Estados Unidos Joe Biden y la ONU. El mandatario señaló que poner fin a la verificación de contenidos es una medida “realmente vergonzosa”. «Creo que es realmente vergonzoso», dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó por el anuncio. «Decir la verdad importa», consideró, al añadir que la medida es «completamente contraria a todo lo que es Estados Unidos». El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, apuntó que regular los contenidos de odio en internet “no es censura”. El funcionario ahondó que autorizar los discursos de odio y los contenidos dañinos en internet tiene consecuencias en el mundo real. Los temores sobre un posible aumento de la incitación al odio han aumentado cuando Meta también ha eliminado restricciones sobre temas como el género y la identidad sexual. La última versión de las directrices comunitarias de la compañía dice que sus plataformas permitirían ahora a los usuarios acusar a las personas de «enfermedad mental o anormalidad» por su género u orientación sexual, por ejemplo. Esta revisión de políticas de Meta llega a menos de dos semanas de que Trump asuma nuevamente la presidencia el 20 de enero. Facebook paga actualmente a unas 80 organizaciones de todo el mundo para utilizar sus verificaciones en la plataforma, así como en WhatsApp e Instagram. ]]>

Estos son los invitados a la toma de posesión de Donald Trump

A la toma de posesión del presidente de Estados Unidos no suelen ser invitados líderes extranjeros, pero Donald Trump, fiel a su estilo, rompió el protocolo y ha invitado a gobernantes extranjeros, en su mayoría, afines a su ideología política. Estos son algunos de los invitados a acudir a ceremonia de asunción del presidente estadounidense. Invitados a la investidura de Trump Quizá el invitado más sorpresivo de esta lista, pero también el más poderoso, es el presidente China, XI Jinping . El país asiático es el rival estratégico de Estados Unidos y ha sido el blanco de varios ataques de Trump, quien ha prometido imponer aranceles adicionales a la importaciones chinas desde el primer día de su presidencia. Sin embargo, Trump ha manifestado en varias ocasiones su respeto por el líder chino. Incluso, realizó una visita de Estado a Beijing durante su primera presidencia. Su sucesor en el cargo, Joe Biden, tuvo una relación tirante con Xi y no dudó en llamarlo “dictador. Xi ha rechazado la invitación. Otro líder que ha declinado su asistencia es el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu , quien fue sometido a una operación de próstata a finales de diciembre. Estados Unidos ha dicho que un acuerdo de paz en la Franja de Gaza es posible incluso antes de la toma de posesión. El equipo de Trump también ha invitado a varios líderes europeos a la ceremonia de investidura, como a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni , quien visitó al presidente electo en Mar-a-Lago el 5 de enero. «Me encantaría estar allí», dijo Meloni en una conferencia de prensa en Roma el jueves cuando se le preguntó sobre sus planes para el evento del 20 de enero. «Estoy evaluando la compatibilidad con la agenda. Si puedo, con mucho gusto participaré”. Otro invitado es el primer ministro de Hungría, Viktor Orban , uno de los principales aliado de Trump en Europa. El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este lunes que acudirá a la toma de posesión de Trump. Abascal ha sido invitado en su condición de presidente del partido europeo Patriotas, uno de los bloques de extrema derecha dentro del Parlamento Europeo. La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen , no ha sido invitada, en cambio, Éric Zemmou r, líder del partido de extrema derecha Reconquista, y la eurodiputada Sarah Knafo, del mismo partido, han sido invitados, aunque no han confirmado su asistencia. Nigel Farage , el líder del partido británico Reform UK, de derecha populista, también ha sido invitado, a pesar de sus roces en los últimos Díaz con el multimillonario Elon Musk, uno de los hombres más cercanos al presidente electo de Estados Unidos. Varios líderes de America Latina también han sido invitados a la ceremonia. El presidente de Argentina, Javier Milei , uno de los primeros mandatarios en visitar a Trump después de su victoria, está en lista de invitados. “Es la primera vez en la historia que un presidente electo estadounidense invita a su par argentino a su ceremonia de asunción”, dijo el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, el 17 de diciembre. La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, ha dicho que el presidente de su país, Nayib Bukele , ha recibido una invitación para asistir a la ceremonia y aún evaluando si asistirá. Daniel Noboa , el presidente de Ecuador, confirmó el domingo que asistirá a la toma de posesión de Trump, a pesar de que el domingo 19 de enero debería presentarse en un debate presidencial, de casa a las elecciones del febrero, en las que busca la reelección, Jair Bolsonaro , expresidente de Brasil, también es otro de los invitados, aunque para asistir tendrá que obtener un permiso del Tribunal Supremo de Justicia, ya que tiene prohibida la salida del país en medio de una investigación por su presunta participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en 2023. ]]>

Guerra de precios entre automotrices frena la rentabilidad de los distribuidores

Las agencias y distribuidoras automotrices han vuelto a la normalidad: los pisos de venta lucen otra vez abarrotados de unidades, luego de la recuperación en la producción de vehículos en México y en el mundo. Con una mayor oferta, el incremento en el precio de los autos ha pisado el freno y algunas marcas han empezado a recortar sus precios como estrategia para incentivar sus ventas. Pero este escenario no parece del todo favorable para los distribuidores en el mercado mexicano. La llegada de una decena de nuevas firmas en los últimos años ha traído consigo una mayor competencia, de tal manera que mantener la rentabilidad y, al mismo tiempo, librar la contienda por el posicionamiento de las marcas, está impactando de forma directa en las ganancias de los distribuidores. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), destaca que esto está trayendo consigo esfuerzos importantes en materia de eficiencia, tratando de eliminar gastos que no son elementales. “En Estados Unidos cifras preliminares apuntan a una disminución en la rentabilidad de los distribuidores superior al 20% . Estimaciones que hemos realizado en México, que no es un ejercicio estadístico, sino una consulta a nuestros asociados para que puedan darnos un panorama de lo que está ocurriendo, señalan una disminución en la rentabilidad del distribuidor superior al 50% en 2024 contra 2023, es decir, estamos vendiendo muchas más unidades, pero con menores resultados en términos de rentabilidad”, comenta. La situación parece aún más retadora para este año, puesto que ya no existen las listas de espera por un auto nuevo que se vieron fuertemente en 2022 y 2023, y para algunos modelos en 2024. La perspectiva es que para este año se comercialicen entre 1.4 y 1.5 millones de unidades, lo que significaría desde una caída anual de 1.5% hasta un ligero incremento de 2.1%, de acuerdo con las previsiones de la AMDA. La estabilización de la oferta de vehículos ha traído consigo la normalización en la demanda del mercado, exigiendo a las empresas del sector estrategias más creativas para seguir atrayendo a sus clientes, por lo que seguramente se estarán dando anuncios similares a algunos que tuvieron lugar el año pasado. Por ejemplo, en febrero, luego de que BYD anunciara el lanzamiento del BYD Dolphin Mini con un precio desde los 358,800 pesos, lo que lo posicionaría como el auto eléctrico más asequible en el mercado local, JAC ajustó el precio de su E10X de los 439,000 a los 357,000 pesos para mantenerse como la opción más económica para los autos con este tipo de tecnologías. Mazda fue otra armadora que, en marzo del año pasado, anunció la reducción de precios de su gama de SUV y de la variante hatchback del Mazda3, gracias a mejoras, en su propia cadena de proveeduría y con ello, en sus niveles de producción. Esto ha estado permitido por la normalización en las cadenas de suministro de las automotrices que, en el caso de México, enmarcaron un 2024 con récords en la producción de vehículos al alcanzar la fabricación de 3.9 millones unidades, de acuerdo con el Inegi. “Este año se avizora que habrá de mantenerse una intensa competencia entre las marcas participantes en el mercado mexicano en un momento en el que estamos esperando, de acuerdo con los escenarios compartidos por ustedes, una desaceleración de las ventas, por la importante cobertura que se ha logrado de 2022 a 2024. Ya no tenemos demanda rezagada que se originó en la pandemia, esto ha quedado satisfecho”, concluye Rosales. ]]>

Groenlandia está abierta a estrechar vínculos con EU, dice su primer ministro

El primer ministro de Groenlandia , Mute Egede, afirmó el lunes que el territorio autónomo danés está dispuesto a estrechar sus vínculos con Estados Unidos , especialmente en áreas estratégicas como la minería, debido a los vastos recursos minerales no explotados que posee la isla, reportó un medio local. Egede subrayó que Groenlandia está interesada en una colaboración más profunda con Estados Unidos, pero descartó que la isla esté considerando la posibilidad de convertirse en una entidad estadounidense. “No estamos buscando ser parte de Estados Unidos. Lo que queremos es cooperar en áreas de interés mutuo, como la minería”, explicó el primer ministro en una declaración a la emisora pública groenlandesa KNR. La declaración de Egede se da en un contexto delicado, ya que la reciente postura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó preocupación en Groenlandia. La semana pasada, Trump no descartó el uso de la fuerza para intentar tomar control del territorio. Esta amenaza fue matizada más tarde por su futuro vicepresidente, JD Vance, quien durante una entrevista en Fox News aclaró que no era necesario recurrir a la fuerza militar, dado que Estados Unidos ya tiene una base militar en el noroeste de Groenlandia. Groenlandia, una isla de más de dos millones de km², está recubierta en un 80% por hielo y cuenta con una ubicación estratégica en el Ártico. La base militar estadounidense allí refuerza la presencia de Washington en la región, que ha adquirido relevancia debido al deshielo y a las rutas comerciales emergentes en el Ártico. Sin embargo, Egede subrayó que Groenlandia mantiene su soberanía, expresando su disposición a cooperar con Estados Unidos en términos comerciales y en áreas de minería, pero siempre bajo sus propios términos. «Necesitamos hacer negocios con Estados Unidos. Hemos empezado a entablar un diálogo y a buscar oportunidades de cooperación con Trump», comentó el primer ministro. En 2019, Trump causó una gran controversia cuando expresó su deseo de comprar Groenlandia, un ofrecimiento que fue rotundamente rechazado por el gobierno groenlandés y el de Dinamarca. A pesar de esto, Egede expresó que la isla, que aspira a una eventual independencia de Dinamarca, está abierta a explorar nuevas oportunidades con la administración de Trump, sobre todo en sectores estratégicos. “Tenemos que hacer comercio con Estados Unidos”, añadió Egede. Además de su ubicación geopolítica, Groenlandia posee vastas reservas de minerales y petróleo sin explotar. Aunque la prospección de petróleo y uranio está actualmente prohibida, los recursos naturales de la isla siguen siendo un punto de atracción para inversionistas internacionales. En este sentido, Egede reiteró que Groenlandia está «entrando en una nueva era», donde la isla, con una población de apenas 57,000 habitantes, busca consolidarse como un actor clave en el escenario global. El primer ministro cerró su declaración dejando claro que las decisiones sobre el futuro de la isla corresponden exclusivamente a su pueblo. “No queremos ser daneses. No queremos ser estadounidenses. Por supuesto, queremos ser groenlandeses”, concluyó Egede. ]]>

La Fed, Biden y datos económicos de EU darán esta semana volatilidad al peso

Luego de que la primera semana de 2025 el peso mexicano se vio afectado por la fortaleza global del dólar , analistas esperan que esta semana las presiones para la divisa local continúen. Esta semana la volatilidad en el tipo de cambio dependerá de comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) , datos económicos como la inflación y ventas minoristas de diciembre en EU y el último discurso de Joe Biden como presidente de EU sobre política externa. Para esta semana, Alejandro H. Garza Salazar, fundador y director de inversiones de Aztlan Equity Management, estima que el tipo de cambio se moverá entre 20.70 y 20.80 pesos por dólar. Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver, estima que la paridad oscilará entre 20.54 y 20.90 pesos. Por su parte, CIBanco ve un tipo de cambio cotizando entre 20.30 y 21 pesos spot. «La fortaleza de la economía americana con los datos de la semana anterior nos hacen pensar que la Reserva Federal habrá de pausar su ritmo de reducción de tasas de interés ante la fortaleza del mercado laboral local”, señala Garza Salazar. “La expectativa de que el Fed pausará su ciclo de bajas en la tasa de interés, alimentada tanto por sus últimas minutas como el dato de las nóminas no agrícolas de diciembre, indujo cierta aversión al riesgo, lo que afectó la cotización de algunas monedas emergentes, como el peso mexicano”, subraya Ángel Huerta, analista económico de Grupo Financiero BX+. Covarrubias señala que este semana “esperamos que la volatilidad siga presente en los mercados de divisas en espera del último discurso de Biden sobre política externa, así como datos de inflación en las principales economías del mundo los cuales pueden incidir en las expectativas de tasas”. Además, “es probable que la moneda nacional reaccione esta semana a los datos de inflación y de ventas minoristas de EU de diciembre, así como a las declaraciones de algunos miembros del Fed”, señala Huerta. ]]>

Irán y potencias europeas abordan su programa nuclear antes del regreso de Trump

Irán inició el lunes en Ginebra una nueva ronda de conversaciones con Francia, Reino Unido y Alemania para abordar el controvertido programa nuclear de Teherán , una semana antes del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump , quien durante su primer mandato fue un firme crítico del acuerdo nuclear de 2015. Este es el segundo encuentro en menos de dos meses entre Irán y las potencias europeas conocidas como el E3 (Francia, Reino Unido y Alemania), después de un encuentro discreto en noviembre de 2024. Según fuentes diplomáticas, el objetivo de las conversaciones es evaluar el estado de las negociaciones sobre el programa nuclear, pero se ha dejado claro que no se trata de negociaciones formales. De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, «estas no son negociaciones», mientras que Teherán ha calificado las conversaciones como simples «consultas». El encuentro se lleva a cabo bajo una estricta confidencialidad, y hasta el momento no se ha revelado el lugar exacto ni los nombres de los participantes. No obstante, se sabe que la reunión tratará un «amplio abanico de temas», según Esmail Baqai, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán. Aunque la atención principal se centra en las sanciones económicas impuestas a Irán, el gobierno de Teherán también está dispuesto a escuchar las preocupaciones de las otras partes involucradas, según explicó Baqai. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia expresó en un comunicado del jueves que los esfuerzos diplomáticos continúan en un momento en el que «el progreso del programa nuclear iraní es extremadamente problemático», destacando que la situación es cada vez más alarmante debido a las acciones recientes de Teherán. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado que Irán ha incrementado su producción de uranio enriquecido, situándose cerca del 60% de enriquecimiento, un nivel que se aproxima al 90% necesario para desarrollar una bomba nuclear. Aunque Irán ha insistido en que su programa nuclear tiene fines pacíficos y que no busca desarrollar armas atómicas, las crecientes preocupaciones internacionales sobre la expansión de su capacidad nuclear siguen siendo un tema candente en las conversaciones. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, quien asumió el cargo en julio de 2024, ha mostrado interés en reactivar el acuerdo nuclear y ha manifestado su deseo de poner fin al aislamiento del país en la comunidad internacional. En una reciente entrevista con la cadena estatal china CCTV, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, expresó su disposición a «implicarse en negociaciones constructivas», reiterando la necesidad de un acuerdo similar al JCPOA. «La fórmula en la que creemos es la misma que la fórmula previa del JCPOA, es decir, construir confianza en el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones», concluyó Araqchi, sugiriendo que aún existe margen para la diplomacia, a pesar de los desafíos. El retorno de Trump y el riesgo de la ruptura Con el regreso inminente de Donald Trump a la Casa Blanca, la cuestión nuclear iraní recobra relevancia. Trump, durante su primer mandato, adoptó una política de «máxima presión» sobre Irán, lo que culminó con la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Este acuerdo, firmado bajo la presidencia de Barack Obama, limitaba el desarrollo nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones económicas internacionales. Tras la retirada de Estados Unidos, Irán comenzó a incumplir varias de las condiciones del acuerdo, lo que generó fricciones con los países europeos, quienes intentaron sin éxito revivir el pacto. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, los representantes europeos han expresado repetidamente su frustración por el incumplimiento de los compromisos de Irán. La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la aceleración del programa nuclear iraní coloca a la comunidad internacional «muy cerca del punto de ruptura». Irán rechazó estos comentarios, acusando a Macron de hacer afirmaciones «sin base» y calificando sus palabras de «deshonestas». La situación se ha intensificado aún más en los últimos meses. En diciembre de 2024, los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Francia acusaron a Irán de aumentar sus reservas de uranio altamente enriquecido a niveles «sin precedentes», sin ofrecer «ninguna justificación civil creíble» para tal expansión. Los tres países han reiterado su determinación de «usar todas las herramientas diplomáticas» a su disposición para evitar que Irán desarrolle armas nucleares, incluyendo la opción de activar el mecanismo «snapback». El mecanismo de «snapback», previsto por el JCPOA, permite a los países firmantes reimponer las sanciones de las Naciones Unidas a Irán si se considera que el país ha incumplido sus compromisos. Sin embargo, esta opción de sanciones expirará en octubre de 2025, lo que agrega urgencia a los esfuerzos diplomáticos actuales para encontrar una solución antes de esa fecha límite. Con información de AFP ]]>

¿A qué hora es la toma de posesión de Donald Trump y dónde verla?

Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión en un evento que simboliza el cambio de administración y el inicio de su nuevo periodo. Fecha y hora de la toma de protesta ¿Dónde ver la ceremonia en vivo? La toma de protesta está programada para el lunes 20 de enero de 2025. La ceremonia principal, donde Donald Trump prestará juramento como presidente, se realizará a las 12:00 p.m. hora del este (en el caso de México, la transmisión comienza a las 11:00 a.m.) en el Capitolio de los Estados Unidos. Puedes seguir la transmisión en vivo de la toma de protesta puedes acceder a la página oficial de la Casa Blanca en https://www.whitehouse.gov/live/ ]]>