¿Quién es el dueño de Coppel, la tienda que surgió en Culiacán en los años 40?

Grupo Coppel surgió en los años 40 como una pequeña tienda en Culiacán, Sinaloa, llamada El Regalo, donde se vendían obsequios, radios y relojes. Detrás del mostrador estaban Luis Coppel Rivas o su hijo Enrique Coppel Tamayo. Después de la Segunda Guerra Mundial, los clientes no tenían liquidez para comprar de contado, por lo que la familia Coppel decidió vender muebles a crédito en abonos semanales. Así, El Regalo se convirtió en una tienda mueblera con sistema de crédito. En los años 70 la empresa empezó a vender ropa y a finales de los 80 empezó a ofrecer también zapatos, un negocio que prosperó con la adquisición de las zapaterías Coppel Canadá. La empresa ha logrado establecer un sistema de gobierno corporativo para prever los cambios generacionales, en tanto, cada uno de los directores impulsa la cadena desde una visión propia a partir del legado familiar. Enrique Coppel Tamayo asumió las riendas de la empresa y lo sucedió su hijo mayor Enrique Coppel Luken, quien estuvo al frente del grupo hasta 2007 y quien se encargó de llevar a la cadena fuera de Sinaloa y Sonora. Para 1992, la tienda ya tenía presencia en Ciudad Juárez, en Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. El movimiento más grande se dio en 2002, cuando el grupo adquirió las zapaterías Canadá, lo que significó su llegada a Ciudad de México. En 2008, Agustín Coppel Luken se convirtió en el presidente y director de la cadena de tiendas departamentales más grande de México. Hasta hoy, él preside la empresa cuyas acciones son propiedad de varios socios inversionistas. ¿Qué estudió Agustín Coppel? ¿Cuál es su legado? Él trabajó en la empresa desde antes, lo que abrió la oportunidad a que aprendiera a liderar el negocio familiar, que recibió de manos de su hermano Enrique, su mentor en la compañía, y el primer heredero del imperio familiar, que hasta ahora tiene 1,676 sucursales, en más de 620 ciudades y pueblos del país, y suma una plantilla de 116,053 colaboradores. Agustín Coppel nació y vive en Culiacán. Es licenciado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Dentro de la empresa, ha ocupado diferentes cargos, en la dirección de mercadotecnia, además de liderar las operaciones de los centros de distribución y las tiendas. El directivo es conocido por apoyar, desde la filantropía, a la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, y el grupo es uno de los donadores del Jardín Botánico de Culiacán, además fue consejero de la Fundación Mexicanos Primero. Agustín Coppel fue nombrado en 2011 Filántropo del año y en 2013 recibió el premio Montblanc de la Culture Arts Patronage Award otorgado por fundación MontBlanc. Agustín Coopel impulsó la diversificación de los negocios, pues presidió BanCoppel desde el inicio de sus operaciones en abril de 2007, aunque desde antes la empresa ya ofrecía microcréditos para las compras de mercancía dentro de sus unidades. En abril de este año, el banco, que es el segundo emisor de plásticos en el país, dijo que busca colocar más de 50,000 tarjetas por mes gracias a una nueva campaña. A estos negocios se suma Afore Coppel, que se creó en 2005. La administradora de fondos para el retiro tiene 1,392 módulos de atención ubicados en las tiendas de la cadena. “La empresa logró redondear el negocio y, con los años, el modelo ha sido muy bien ejecutado. Su éxito tiene que ver con que atiende a un mercado que, en la mayoría de los casos, no podría adquirir las mercancías de contado. La empresa tiene una estrategia de otorgamiento de créditos bastante consistente, que sin duda es el impulsor de las ventas, mientras puede captar a sus clientes en la Afore”, dice Iván Vázquez, consultor de negocios independiente. Este esquema de pagos se mantiene, y en México resulta funcional, y es por ello que Suburbia desplegará un modelo de venta a plazos en algunas de sus tiendas durante este año, modelo bajo el que también operan las tiendas Elektra, de Ricardo Salinas Pliego. En la competencia también está el regiomontano Grupo Famsa. El más pequeño de los hijos del fundador de Grupo Coppel también lideró la compra de las tiendas de la cadena Viana en 2015, a cambio de 2,500 millones de pesos. Agustín Coppel impulsó la internacionalización del grupo. En 2010, la empresa inició operaciones en Argentina y Brasil, con una inversión de 90 millones de dólares para la primera etapa. La empresa mantiene sus unidades en Argentina, pero anunció su salida de Brasil en 2019. ]]>

¿Puede el SAT congelar tus cuentas bancarias? Spoiler: sí puede

Estar al día con el fisco es una de las obligaciones para los contribuyentes, y el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) se encarga de su cumplimiento. Existen ocasiones que pueden solicitar la inmovilización o congelamiento de cuentas bancarias si no se cumplen las reglas. Te explicamos cuáles son los escenarios en los que el SAT puede asegurar, embargar o inmovilizar cuentas bancarias. ¿En qué casos te pueden congelar las cuentas bancarias? El SAT explica que puede aplicar este tipo de medida en los siguientes casos: 1. El contribuyente tiene adeudos fiscales y no interpuso un medio de defensa o la resolución definitiva fue a su favor. En consecuencia, la autoridad ejerce el cobro y solicita directamente a las instituciones de banca múltiple la inmovilización y transferencia de los recursos que localice a tu nombre, hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución). 2. El causante enfrenta adeudos fiscales sujetos a algún medio de defensa y existe la obligación de garantizarlos, y no ha ofrecido alguna garantía, en consecuencia, la autoridad le ordena a las instituciones de banca múltiple la inmovilización de depósitos suficientes para garantizar hasta por el monto de tus adeudos fiscales actualizados y sus accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución). Lee también : En dos años la plantilla del SAT se desplomó y sus empleados alertan de un agotamiento sin precedentes De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente ( Prodecon ), existen cuatro supuestos por los cuales un contribuyente puede sufrir de inmovilización de sus cuentas bancarias: Aseguramiento precautorio : es una medida de apremio cuando aún no ha sido determinado el crédito fiscal o bien cuando existe una determinación provisional de adeudos fiscales presuntos únicamente para efectos del aseguramiento como lo prevén los Artículos 40, fracción III y 145-A, fracciones I, II y III del Código Fiscal de la Federación. Embargo precautorio como medio precautorio para asegurar el interés fiscal, cuando el crédito fiscal ya está determinado, sea por el contribuyente o por la autoridad, pero aún no se convierte en exigible (por no haber transcurrido el plazo para su impugnación para su pago o garantía) y exista peligro de que el obligado realice cualquier maniobra para evadir su cumplimiento (Artículo 145, párrafo segundo) Embargo dentro del procedimiento administrativo de ejecución , como garantía del cobro del crédito fiscal (créditos fiscales controvertidos) (Artículo 151, fracción I, 155, fracción I y 156-Bis.) Opera en la práctica como un medio de garantía del interés fiscal, cuando el crédito sea exigible. Inmovilización y transferencias como medio de cobro , legalmente procedente frente a créditos fiscales firmes (Artículos 156-Bis y 156-Ter). En el último caso, el Código Fiscal refiere que procederá la inmovilización de depósitos bancarios, seguros o cualquier otro tipo de depósitos en moneda nacional o extranjera, y en cualquier tipo de cuenta a nombre del contribuyente (sean entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, o de inversiones y valores, a excepción de los depósitos que una persona tenga en su cuenta individual de ahorro para el retiro). Prodecon advierte que en el caso del aseguramiento, embargo precautorio y embargo como medio de cobro de las cuentas bancarias, son medidas que la ley autoriza que se lleven a cabo fuera del procedimiento administrativo de ejecución (PAE), mientras que el el embargo como garantía del crédito fiscal es dentro del PAE. Para que se realice el aseguramiento y el embargo precautorio de las cuentas bancarias, será únicamente cuando el contribuyente adopte conductas o actitudes encaminadas a evadir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Dichas medidas deben ser estrictamente provisionales o transitorias, y en el momento en que desaparezcan los motivos por los que la ley impuso el aseguramiento, serán levantadas. Por su parte, solamente para el embargo dentro del procedimiento administrativo, la ley señala que se tiene la obligación de notificar previamente al contribuyente. A su vez, el obligado tiene el derecho de exhibir otra forma de garantía en sustitución del embargo de sus cuentas. La Prodecon explica que la inmovilización de cuentas bancarias es una medida extraordinaria y de trascendencia para los contribuyentes y sus actividades productivas. Y aún con eso, el Código Fiscal de la República no lo regula claramente. ]]>

Gran Premio de México: lo que debes saber para entender la Fórmula 1 sin perder detalle

La Fórmula 1 se ha consolidado como uno de los espectáculos deportivos con más seguidores en el país en los últimos años, en buena medida gracias al impulso que representó el mexicano Sergio “Checo” Pérez . Sin embargo, en este Gran Premio de México , que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermano Rodríguez , el piloto tapatío no participará al quedarse sin equipo. Aunque a simple vista parece una competencia donde gana quien llega primero a la meta, la realidad es mucho más compleja. Las rondas clasificatorias que se realizan días antes son determinantes, la experiencia en cada pista es clave y la estrategia de neumáticos, combustible y paradas en pits puede definir el resultado, junto con la coordinación con el compañero de escudería. En esta guía , con información oficial , encontrarás los elementos básicos para comprender los aspectos esenciales de la Fórmula 1 , ideal si aún tienes dudas o si apenas comienzas a seguir este espectáculo deportivo mundial. ¿Dónde ver el Gran Premio de México? Televisión abierta: Canal 5 y Canal 9 transmitirán las prácticas, la clasificación y la carrera principal, ideales si no tienes suscripción a sistemas de paga. Televisión de paga: Sky Sports tendrá la cobertura completa durante todo el fin de semana, con análisis, repeticiones y acceso a todas las sesiones. Streaming: En F1TV, la plataforma oficial de la Fórmula 1, podrás ver cada práctica, la clasificación y la carrera con distintos ángulos de cámara, telemetría en tiempo real y comentarios especializados. Práctica 1: Canal 9, Sky Sports, F1TV Práctica 2: Canal 5, Sky Sports, F1TV Práctica 3: Canal 9, Sky Sports, F1TV Clasificación: Canal 5, Sky Sports, F1TV Carrera: Canal 5, Sky Sports, F1TV ¿Cómo funciona un fin de semana de Gran Premio? Un Gran Premio de Fórmula 1 se desarrolla normalmente en tres días, de viernes a domingo. Viernes : se realizan dos sesiones de práctica libre (FP1 y FP2), cada una de una hora. En ellas, los pilotos prueban el auto, ajustan la suspensión, los frenos y el manejo, mientras los equipos analizan datos y preparan la estrategia. Sábado : se lleva a cabo la tercera práctica libre (FP3), la última oportunidad para afinar detalles. Más tarde se realiza la clasificación (Qualifying), dividida en tres rondas (Q1, Q2 y Q3). -En Q1 corren los 20 pilotos y se eliminan los 5 más lentos. -En Q2 quedan 15 y se eliminan otros 5. -En Q3 participan los 10 más rápidos; el mejor tiempo gana la pole position, es decir, el primer lugar de salida para la carrera del domingo. Domingo : es el Gran Premio, la competencia principal, que cubre al menos 305 kilómetros o unas dos horas de duración. Durante la formación de salida, los pilotos calientan neumáticos y motores. Cuando las luces rojas se apagan, comienza la carrera y los equipos aplican sus estrategias de combustible, neumáticos y paradas en pits para buscar la mejor posición. ¿Cuántas vueltas tiene el Gran Premio de México? Cada circuito de la Fórmula 1 tiene una extensión distinta, por lo que el número de vueltas varía en cada carrera. En el caso del Gran Premio de México, que se disputa en el Autódromo Hermanos Rodríguez, están programadas 71 vueltas. La competencia suele extenderse por poco más de dos horas, así que vale la pena ir preparado para pasar un buen rato bajo el sol: lleva gorra, bloqueador y procura mantenerte bien hidratado. Los trazados también marcan la diferencia. Algunos circuitos privilegian la velocidad, mientras que otros exigen mayor técnica. Mónaco, por ejemplo, tiene la carrera más corta —260 kilómetros— debido a su recorrido urbano y estrecho. Además, cada sede se corre en horarios distintos, pues el campeonato se celebra en países con diferentes husos horarios. Estrategia: llantas, combustible y pits En la Fórmula 1 no gana solo el más rápido, sino quien mejor administra sus recursos. Cada piloto debe usar al menos dos tipos diferentes de neumáticos durante la carrera (por ejemplo, uno blando y otro duro), lo que obliga a planear cuándo y cuántas veces entrar a pits. Los neumáticos blandos ofrecen más agarre y velocidad, pero se desgastan rápido; los duros duran más, aunque son más lentos. Elegir el momento exacto para cambiarlos puede definir el resultado: una parada tardía o anticipada puede hacer perder posiciones. El combustible también es clave. Los autos no pueden repostar durante la carrera, así que los ingenieros deben calcular la cantidad exacta para llegar a la meta. Un tanque más lleno da autonomía, pero también más peso, lo que resta velocidad. Por eso cada equipo busca el punto de equilibrio entre rendimiento y riesgo. Toda esta información —desde el desgaste de las llantas hasta el consumo de gasolina— se analiza en tiempo real desde los boxes, donde un equipo de ingenieros toma decisiones en segundos. En F1, la estrategia vale tanto como la velocidad. ¿Qué es el formato Sprint? En algunas fechas del calendario, la Fórmula 1 añade el formato Sprint, una versión más corta y emocionante del fin de semana. Viernes: hay una práctica libre (FP1) y una clasificación especial llamada Sprint Qualifying. Sábado: se corre la Sprint, una mini carrera de 100 kilómetros sin paradas obligatorias. Los ocho primeros lugares suman puntos. Después, se realiza la clasificación tradicional que define la parrilla para el Gran Premio del domingo. Aunque hay que mencionar que este formato no tendrá lugar en el Gran Premio de México. ¿Cómo se otorgan los puntos? Los 10 primeros lugares del Gran Premio reciben puntos según esta tabla: 1.º – 25 puntos 2.º – 18 puntos 3.º – 15 puntos 4.º – 12 puntos 5.º – 10 puntos 6.º – 8 puntos 7.º – 6 puntos 8.º – 4 puntos 9.º – 2 puntos 10.º – 1 punto En el formato Sprint, los puntos se reparten entre los 8 primeros lugares, del 1.º al 8.º, con una escala del 8 al 1. ¿Cómo van las posiciones 2025 de la Fórmula 1? En la temporada

¿Dónde están los cines para ver Frankenstein, de Guillermo del Toro, en CDMX y Edomex?

La espera llegó a su fin. La más reciente adaptación al cine del libro de Mary Shelley, Frankenstein , realizada por Guillermo del Toro , promete volver el horror como algo bello. En esta ocasión, la película solo será exhibida en pocos cines en todo México . ¿En qué cines puedo ver ‘Frankestein’ en México? CDMX Estado de México Elenco y Guillermo del Toro estarán en la CDMX ¿De qué trata ‘Frankenstein’? Como ocurrió en 2022, con otra película de Guillermo del Toro, Pinocho; Frankenstein será exhibida en pocos cines en todo el país, principalmente independendientes, para apoyar estos recintos fuera del esquema comercial. De acuerdo con la productora Netflix, la película tendrá distribución en 28 de los 31 estados de la República, en diferentes salas de cine. Algunos ya la tienen en exhibición desde el jueves 23 de octubre. La película tendrá estreno oficial en streaming el 7 de noviembre, en Netflix. En la capital, la película estará en salas de 15 cines distribuidos en casi todas las alcaldías de la Ciudad: Álvaro Obregón Cineteca Nacional Chapultepec , Av. Vasco de Quiroga #1401, Colonia Santa Fe. Cinemanía , Altamirano 46, Tizapán San Ángel, San Ángel. Autocinema Coyote Insurgentes , Av. Insurgentes Centro 1729, Guadalupe Inn. Azcapotzalco Cinedot Azcapotzalco, Av. Azcapotzalco 527, Centro. Cinetop Azcapotzalco, Av. Aquiles Serdán 400, Nextengo. Benito Juárez Cineteca Nacional Xoco, Av. México Coyoacán 389, Xoco. Cinemas WTC , Montecito 38, Nápoles. Coyoacán Cineteca Nacional de las Artes , Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco. Sala Julio Bracho , CCU Av. Insurgentes Sur 3000, C.U. Cuauhtémoc Cine Tonalá , Tonalá 261, Roma Sur. La Casa del Cine , República de Uruguay 52-segundo piso, Centro Histórico. Museo Universitario del Chopo , Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera. Iztapalapa Cinespot Tláhuac , Av. Tláhuac 1535, El Vergel. Magdalena Contreras Cine Linterna Mágica , Periférico Sur y Glorieta de, Av. San Jerónimo, Puente Sierra. Miguel Hidalgo Autocinema Coyote Polanco , Prol. Moliere 479, Ampliación Granada. Film Club Café , Blvd. Manuel Ávila Camacho #1695, Sótano, Col. La Florida, C.P. 53130 Naucalpan. Cineteca Mexiquense , Boulevar, Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, 50110 San Buenaventura, Méx. Cinedot Coacalco , Av. José López Portillo 220, San Lorenzo Tetlixtac, 55714 San Francisco Coacalco. Conedot Ecatepec , Vía Morelos 351, Industrial, 55425 Ecatepec de Morelos Conedot Los Reyes , Carr. Federal México-Puebla Km 17.5, Plaza, 56400 Los Reyes Acaquilpan. Cinemas Plaza Mariana , Pastejé, 52176 Cdad. de Jocotitlán. Cineplex Atlacomulco , Antonio Vélez 3, Col. Centro, 50450 Atlacomulco de Fabela. CineStat San Mateo , Av. San Mateo Nopala 172, Col. San Mateo Nopala, CP 53220, Naucalpan de Juárez. Cinemas Lerma , Autopista México-Toluca Km 50 Colonia La Isla 52000 Lerma. Cinema Plaza Valle , F. Gregorio Jimenez, Plaza Valle, Fray Gregorio Jiménez de La Cuenca 100, Sta Maria Ahuacatlan, 51200 Valle de Bravo. Cine Xilotzin , Av. Lázaro Cárdenas Nte. 119-A, Jilotepec de Andres Molina Enriquez, 54253 Jilotepec de Molina Enríquez. Cineplex Ixtapaluca , Av. Cuauhtémoc 2000, Santa Barbara, 56570 Ixtapaluca. La cuenta oficial de Netflix Latinoamérica confirmó que el director y guinista de la película, Guillermo del Toro, así como los actores Jacob Elordi y Oscar Isaac, tedrán una presentación oficial de la película en la Ciudad de México. La cita será el lunes 3 de noviembre. La película es una adaptación de la novela homónima de Mary Shelley, publicada en 1818. Trata de un científico excéntrico y brillante que da vida a una criatura monstruosa que lleva a su destrucción. Sin embargo, el director Guillermo del Toro explicó que estará enfocado en explorar la dinámica familiar de padres e hijos. ]]>

Control de costos impulsa ganancias de Soriana pese a menor consumo

Soriana enfrentó un trimestre de menor venta, pero logró mejorar su rentabilidad. Durante el tercer trimestre de 2025, la cadena de autoservicio reportó ingresos por 42,683 millones de pesos (mdp), una baja de 1.2% frente al mismo periodo de 2024. Las ventas a tiendas comparables retrocedieron 3.2%, ante un consumo más moderado. La utilidad bruta alcanzó 10,685 mdp, con un margen de 25%, lo que representó una expansión de 60 puntos base y un crecimiento de 1.4% anual. Este desempeño se debe a una mejor mezcla de productos y control de costos en un contexto de mayor presión salarial. El gasto operativo aumentó 4.6%, hasta 8,159 mdp, debido al alza en el salario mínimo y la apertura de cinco tiendas nuevas. Aun así, el EBITDA o flujo operativo del trimestre fue de 2,517 millones de pesos, con un margen de 5.9%, una caída de 7.3% frente al mismo periodo del año anterior. En el rubro financiero, Soriana redujo su costo neto en 16.4%, al ubicarse en 654 millones de pesos, gracias a menores tasas de interés y una gestión más eficiente de la deuda, que cerró en 12,254 mdp. La utilidad neta, por otro lado, ascendió a 584 millones de pesos, un aumento de 8.4% respecto al mismo trimestre del 2024. En lo que va del año, los ingresos acumulados suman 129,923 mdp, una ligera baja de 0.2%. La utilidad bruta fue de 30,967 mdp, con un margen de 23.8%, y el gasto operativo aumentó 2.3%. La utilidad de operación se ubicó en 5,065 mdp, una disminución de 10.5%, mientras que la utilidad neta consolidada alcanzó 2,026 mdp, apenas 1.3% menos que el año anterior. La utilidad neta en efectivo cerró en 4,926 millones de pesos, con una baja marginal de 2.9%, lo cual deja ver la estabilidad en la generación de flujo operativo. Al cierre del trimestre, Soriana operaba 819 tiendas en todo el país, cinco más que en 2024, con una superficie de venta de 4.1 millones de metros cuadrados. Los formatos Súper y City Club mostraron las mayores expansiones, con crecimientos de 4.6% y 2.9%, respectivamente. En materia social, la compañía destinó 109.9 mdp en inversión a través de Soriana Fundación, beneficiando a más de 385,000 personas. Además, amplió su red de electrolineras a nueve unidades en alianza con FAZT, instaló nuevos sistemas fotovoltaicos y avanzó en la transición a gas natural en 270 tiendas, con lo que redujo 50% su consumo energético y emisiones de CO₂. ]]>

“México es clave en nuestra estrategia”, afirma el CEO global de Mazda

Masahiro Moro , presidente y CEO global de Mazda Motor Corporation , viajó esta semana a México para sostener una serie de reuniones con autoridades y con su equipo local. Pero no llegó solo a dar un discurso. Vino a mirar de cerca la operación, sentir el pulso de una planta que produce 17% de los vehículos Mazda del mundo y conversar sobre el futuro de la compañía en uno de los países más estratégicos para su expansión. Su visita tuvo una parada en Palacio Nacional. Según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en sus redes, ambos hablaron sobre el Plan México, una estrategia que busca aprovechar la relocalización de industrias hacia Norteamérica. Mazda, con su planta de manufactura en Guanajuato y un volumen de ventas locales cercano a las 100,000 unidades al año, es un jugador natural en ese mapa. «Vamos por el Top 5 de ventas» Aunque la planta mexicana ha sido clave para el suministro de Norteamérica, también enfrenta el impacto de los nuevos aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos, un mercado que concentra cerca del 67% de su producción. La directiva global lo sabe y analiza rutas para amortiguar el golpe, desde la diversificación hacia otros destinos hasta una apuesta más firme por el consumidor mexicano. Durante su visita, Moro también sostuvo una reunión con parte del equipo directivo y de planta, donde agradeció el trabajo de los colaboradores que han acompañado la evolución de la marca. “Cuando me refiero a las últimas dos décadas, veo un crecimiento en ventas y en rentabilidad. De ser una nueva marca pequeña, pasamos a estar entre las diez más importantes de la industria. De la incertidumbre a la resiliencia, de la lucha a la fortaleza”, expresó. El ejecutivo, quien ha liderado la corporación desde 2023, subrayó que México tiene un valor que trasciende la operación comercial. “México no es solo un negocio para mí, es una familia. Le doy un respeto profundo a los pioneros que hicieron esto posible. Para mí, México es un lugar de éxito, una historia de resiliencia y creatividad”, dijo. Moro reconoció los desafíos que han acompañado a Mazda en este tiempo. “Por supuesto, los pasos y los sueños no se han hecho fáciles. Ustedes han sufrido crisis significativas, una y otra vez. Pero cada desafío se convirtió en un testimonio de cómo nos unimos. Esa es la verdadera realidad de nuestro proyecto de desafío”, afirmó. El directivo hizo referencia también a los cambios que atraviesa la industria automotriz global. “El mundo está cambiando: electrificación, digitalización, nueva movilidad, nuevos estilos de vida. Pero una cosa nunca cambiará. Mazda tiene un compromiso con la alegría del conductor. No solo el conductor como transporte, sino el conductor como inspiración”, agregó. En un mensaje dirigido al equipo de Mazda México, Moro insistió en que el país ocupa un papel esencial dentro de la estrategia global. “México conecta el norte y el sur, la producción y el servicio, la tradición y la innovación. México no es solo un mercado para Mazda, es el centro de nuestro futuro global”, destacó. Para la filial mexicana, la visita del CEO global fue también un reconocimiento al trabajo acumulado durante dos décadas de presencia ininterrumpida. Desde 2005, la marca ha consolidado una red de más de 70 distribuidores y un portafolio que abarca desde modelos compactos hasta SUV, con una base de clientes en expansión. Durante la conmemoración de los 20 años de Mazda en México, Miguel Barbeyto, presidente de la filial, hizo un repaso del camino recorrido. El directivo, uno de los primeros siete empleados de la marca en el país, recordó que el arranque de Mazda en el país fue incierto. “Todo era un proyecto en papel. Nadie sabía lo que iba a suceder. Nadie garantizaba nada. Lo único que recuerdo es que éramos gente con mucho potencial, con mucha ilusión y con mucha pasión por lanzar una nueva marca”, relató. Hoy, esa apuesta inicial se traduce en resultados tangibles. Mazda ha pasado de ser una marca desconocida a competir de forma directa con firmas de mayor escala. “Hemos evolucionado la imagen de la marca, crecido nuestra red de distribuidores y consolidado una planta de manufactura. ¿Por qué no? Vamos por el top 5 de ventas”, comentó Barbeyto. El ejecutivo también recordó las crisis que marcaron el desarrollo de la compañía. “Enfrentamos la crisis financiera de 2009, el tsunami que afectó a Japón en 2011, el fallecimiento de nuestro primer presidente, Polo Orellana (primer CEO de la compañía), y la pandemia. Estas crisis nos han unido más y nos han hecho más fuertes”, dijo. “Para Mazda de México, lo más importante son las personas: nuestros empleados, nuestros distribuidores y los clientes que nos hacen el favor de confiar en nosotros”, añadió. A lo largo de su discurso, agradeció a los equipos que han acompañado el crecimiento de Mazda y a los socios que apostaron por la marca desde el inicio. “El camino ha sido largo y desafiante, pero gracias a quienes están presentes y a quienes ya no están, hemos tenido muchos logros”, mencionó. En un año donde el sector automotriz enfrenta tensiones comerciales, regulaciones ambientales y nuevas tecnologías, Mazda eligió celebrar mirando hacia adelante. Moro lo resumió con una frase final que sonó tanto a consigna como a plan estratégico. “Los primeros 20 años fueron la fundación. Los próximos 20 serán la elevación. Lo mejor de Mazda en México apenas comienza.” ]]>

Zhi Dong Zhang: el narcotraficante chino que tiene nexos con el cártel Jalisco Nueva Generación

El gobierno mexicano logró la recaptura de Zhi Dong Zhang , alias » Brother Wang «, un ciudadano chino señalado por tráfico de fentanilo. Este supuesto delincuente fue atrapado en Cuba, donde presuntamente esperaba viajar a Rusia. Tras la captura, el gobierno federal lo entregó a sus pares estadounidenses para que sea enjuiciado por el delito de narcotráfico. ¿Quién es Zhi Dong Zhang? ¿Deportado sin escalas? Zhi Dong Zhang es un ciudadado de origen chino que es considerado una pieza clave en el tráfico internacional de fentanilo. El presunto delicuente había sido detenido en la CDMX en octubre de 2024, pero el 11 de julio pasado escapó de su arresto domiciliario. De 37 años, este personaje es conocido por una veintena de apodos que van desde «El Chino» hasta «Gong Sun» pasando por «HeHe», «Haha» e inclusive «Nelson Mandela» o «Mr T». Según reportes de prensa, tendría nexos con carteles de la droga como el Jalisco Nueva Generación, designado como organización terrorista por el presidente estadounidense, Donald Trump. Tras ser capturado por primera vez, la Fiscalía General mexicana informó que Zhi es requerido por cortes de los estados de Nueva York y Georgia acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero. Autoridades mexicanas deportaron a Estados Unidos a Zhi Dong porque tenía una orden federal de arresto por tráfico de drogas y lavado de dinero en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Se le acusa de exportar, transportar y distribuir diversos tipos de droga, incluido el mortal fentanilo, en alianza con poderosos cárteles mexicanos. «El día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos», publicó en su cuenta de X el secretario de Seguridad de México, Omar García. En el mensaje, acompañado de una fotografía, se observaba al detenido de frente, esposado, a un costado de una aeronave y con tres personas que lo mantenían en custodia. Con información de agencias ]]>

Desfile de Catrinas 2025 en CDMX: ¿cuándo, a qué hora es y cuál es la ruta la mega procesión?

Este 2025 se cumplen 11 años de la primera Mega procesión de las Catrinas en la Ciudad de México , en el que los capitalinos se caracterizan de este personaje y celebran el Día de Muertos . Para seguir con la nueva tradición, te compartimos los detalles para participar en el gran desfile. Mega procesión de las Catrinas Fecha y horario Ruta y alternativas viales Consejos para disfrutar del desfile ¿Cuál es el origen de la Catrina? «…en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz» El evento fue una iniciativa de Jessica Elizabeth Esquivias Rodríguez, conocida como Jessy Esquivias, especialista en producción y gestión cultural, maquillaje y arte corporal. En 2014, convocó la primera edición a diversos maquillistas para hacer las caracterizaciones de catrinas, una de las figuras contemporáneas representativas del Día de Muertos. La misión era empoderar la festividad mexicana frente a Halloween y realzar las tradiciones nacionales. A once años de su primera edición, la tradición continúa para desfilar y exponer el trabajo de maquillistas y realizar presentaciones. La Mega procesión de las Catrinas será el domingo 26 de octubre de 2025. El arranque del desfile empieza a las 18:00 en el Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo alrededor de las 20:30 horas. Desde las 14:00 horas habrá un escenario junto al Ángel de la Independencia con presentaciones de diferentes artistas. El punto de encuentro y salida será el Ángel de la Independencia, y recorrerá Paseo de la Reforma, en dirección a avenida Juárez y posteriormente a la calle 5 de Mayo. El final del recorrido será la Plaza de la Constitución o el Zócalo de la CDMX. Debido a que esas vialidades serán ocupadas por los contingentes disfrazados, si necesitas transitar por la zona, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital sugiere las siguientes alternativas: Eje 1 Norte Eje 1 Oriente Circuito Interior Av. Chapultepec José Ma. Izazaga Fray Servando Teresa de Mier Las personas que quieran disfrutar del evento caracterizados podrán maquillarse con los artistas oficiales de la Mega procesión de las Catrinas, que estarán colocados en carpas en los alrededores del Ángel de la Independencia. Tendrán atención desde las 08:00 horas. En caso de solo asistir como espectador, se recomienda colocarse en un sitio a lo largo del recorrido y respetar las vallas de seguridad. En ambos casos, es importante acudir con ropa y zapatos cómodos, hidratarse y comer adecuadamente antes del evento. Los organizadores también realizarán una transmisión en vivo desde la cuenta oficial de Facebook. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, durante los gobiernos de Benito Juárez (1858-1872), Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) y Porfirio Díaz (1876-1911), en se crearon diversas ilustraciones de cráneos y esqueletos acompañados de textos con críticas a la situación del país y las clases privilegiadas. Las publicaciones satíricas en periódicos de “combate” elevaron los trabajos de algunos ilustradores como Constantino Escalante, Santiago Hernández, Manuel Manilla y, por supuesto, José Guadalupe Posada, a quien se le adjudíca la autoría del personaje. Según la Secretaría de Bienestar, el nombre original es “La Calavera Garbancera”, y en aquel entonces, el término “garbancera” era utilizado para referirse a personas que rechazaban sus orígenes indígenas para pretender ser europeos. Es decir, que “dejaron de vender maíz para vender garbanzos, un grano que proviene del extranjero. Inicialmente, la representación no estaba vestida, solo utilizaba un sombrero, y se interpretó como una crítica a la pobreza mexicana. Fue hasta 1947 cuando Diego Rivera, muralista mexicano, usó el personaje en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” cuando la dotó de un atuendo elegante y la bautizó como “La Catrina”. Actualmente, el personaje es una imagen representativa del Día de Muertos y de la cultura mexicana, y es adaptada a varios disfraces durante la temporada de octubre e inicios de noviembre. ]]>

El SAT pierde más de 1,200 empleados en los últimos dos años

En los últimos dos años , la plantilla del Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) se redujo en al menos 1,278 plazas , de las cuales 1,148 que corresponden al 90% son Enlaces; en tanto, el número de Operativos se redujo en 73 posiciones, mientras incrementaron dos altas posiciones para Administrador Central, al pasar de 98 a 100, refieren cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Trabajadores del fisco refieren que el menor número de plazas obedece a recortes de personal y renuncias de los empleados por carga laboral; estas últimas iniciaron desde que comenzaron las bajas de personal. Cifras de Hacienda detallan que el descenso comenzó en 2020, año de la pandemia por covid-19. Ese año, el número de plazas fue de 32,221; en 2021, se registraron 31,835 plazas, y al cierre de junio de este año se registraron 24,800, esto representa 7,531 plazas menos desde 2020. “Mucha gente se está separando del SAT, porque cada vez es más la carga laboral y los malos tratos. Pon tú, que hay tres personas para realizar un objetivo, sale uno, entonces ahora dos personas realizan el trabajo de tres, sale otro, y el que se quedó es quien tiene que sacar el trabajo, entonces, ese es el motivo del incremento en las cargas de trabajo, además de que este año ha sido de mayor recaudación; claro que ha sido porque los trabajadores han desarrollado toda su capacidad para cumplir con su trabajo”, explicó un trabajador Enlace a Expansión en la Ciudad de México. El martes 14 de octubre, trabajadores Enlaces y Operativos del SAT convocaron y participaron en un paro de brazos caídos (simbólico) a nivel nacional. Entre las exigencias resaltaron la falta este año de un “retroactivo” que es una actualización al salario por inflación; además, reportaron jornadas laborales de 8 de la mañana a 10 de la noche, todos los días, incluso algunos fines de semana, sin compensación económica. Refieren que las mayores presiones para el trabajo se dan a la par del discurso de las autoridades de una recaudación de impuestos récord, ante la baja de ingresos por un menor precio y producción de petróleo. La recaudación de impuestos en enero-septiembre rebasó la meta por 470,000 millones de pesos y 542,000 millones de pesos superior al mismo periodo del año pasado, principalmente por la lucha anticontrabando y evasión fiscal que ha declarado el gobierno federal a inicios de año. “Hubo algunas inquietudes por parte de algunos trabajadores del SAT en cinco de las más de 160 oficinas que tenemos a nivel nacional, hay inquietudes sobre clima laboral, que estamos atendiendo de forma muy puntual y en diálogo con ellos, incluso en apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Gobernación en mesas de diálogo para para asegurar que todos los trabajadores tengamos las condiciones necesarias para prestar nuestro servicio en el SAT”, explicó el martes pasado, Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT. Cifras del SAT, de enero a junio, detallan que el nivel de plazas más recortadas, correspondiente a Enlaces, son las que menos ingresos perciben o costo por nivel tienen: 24,400 mensuales en promedio por plaza; mientras las dos que aumentaron perciben ingresos promedio por 102,951 pesos al mes, cada una. ]]>

Apple se alinea con Trump y ya fabrica servidores de IA en EU

Apple , comprometida con las peticiones de Donald Trump sobre fabricar equipos en Estados Unidos , anunció que ya inició los envíos de servidores para aplicaciones de Inteligencia Artificial desde su fábrica en Houston, Texas. Hace unos meses, en medio de las controversias entre Apple y Trump por tener la fabricación de los iPhone en China e India, la empresa dio a conocer una inversión de 600,000 millones de dólares en Estados Unidos para fabricación avanzada, proveedores y otras iniciativas y, precisamente, este es un reflejo de dichos esfuerzos. De acuerdo con Sabih Khan, director de operaciones de Apple, estos servidores se encargarán de alimentar los servicios de Apple Intelligence, así como los de Private Cloud Compute de la empresa y modifica un ciclo de producción completo, pues antes este tipo de servidores se fabricaban en el extranjero. “Nuestros equipos han hecho un trabajo increíble acelerando las obras para poner en funcionamiento la nueva fábrica de Houston antes de lo previsto y planeamos seguir ampliando las instalaciones para aumentar la producción el próximo año”, comentó Khan a través de un comunicado. Pero este no es el único esfuerzo de Apple en torno a aumentar la fabricación en Estados Unidos. En agosto, por ejemplo, Tim Cook, CEO de Apple, anunció un gasto adicional para apoyar a las empresas fabricantes de semiconductores en el país, incluyendo a TSMC, Texas Instruments y GlobalFoundries, entre otras. En ese momento, el ejecutivo dijo que su compañía tiene relaciones comerciales con 9,000 socios diferentes en todo el país, además de tener presencia en los 50 estados, lo que también representa la creación de 450,000 empleos. Asimismo, detalló que alrededor de dos tercios de las piezas y componentes de Apple fabricados en Estados Unidos a través de estas inversiones se exportan a clientes de todo el mundo. “El presidente dijo que quiere más (fábricas) en Estados Unidos y nosotros también queremos más en Estados Unidos”, dijo Cook en una entrevista con CNBC, en la cual también resaltó la apertura de una Academia de Manufactura en Detroit, en donde invita a pequeñas y medianas empresas a participar en programas de capacitación para implementar IA y técnicas de fabricación inteligente en sus procesos. Sin embargo, Cook no mencionó las presiones que recibió por parte de Trump, quien solicitó que fabrique sus iPhone en territorio local o de lo contrario aplicaría aranceles de hasta el 100% sobre los dispositivos estrella de la empresa. Asimismo, especialistas y analistas han mencionado que el hecho de fabricar los teléfonos de la marca en Estados Unidos sería inviable, debido a que costaría más tiempo y dinero, lo cual se vería reflejado directamente en los usuarios. ]]>