Melissa provoca decenas de muertos y «daños cuantiosos” a su paso por el Caribe

El huracán Melissa provocó este miércoles «daños cuantiosos» e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras asolar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años. Tras su paso por Jamaica el martes como un huracán categoría 5 con violentas ráfagas y lluvias torrenciales, Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles con algo menos de fuerza y vientos máximos sostenidos de 195 km/h. La tormenta ha provocado hasta ahora una treintena de muertes en la región: Haití reportó este miércoles otros 20 fallecidos, lo que eleva a 23 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana. «Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano», informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación. En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico, constató un periodista de la AFP. La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecían en el interior del edificio por los fuertes vientos. Las autoridades cubanas informaron que unas 735,000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. «Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor dios mío», dijo en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba. «Nos estamos inundando todos aquí», alertó otra santiaguera en la misma red social. Antes de la llegada del huracán, la empresa cubana de electricidad desconectó el Sistema Eléctrico Nacional en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Jamaica, «zona de desastre» En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra. Según Cubadebate, en la Sierra Maestra «las aguas bajan arrollando todo a su paso» por la crecida de ríos y afluentes. En Haití, que este miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, veinte habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán. Autoridades locales informaron que seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos. La tormenta actualmente oscila entre las categorías 3 y 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson, con vientos que aún superan los 200 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH). El NHC prevé en su último boletín que Melissa se desplace la mañana del miércoles frente a la costa este de Cuba, atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde en el día, y que pase cerca o al oeste de las Bermudas entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes. Melissa llegó el martes a Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense. Más potencia que Katrina Como comparación, el huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una «zona de desastre». Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra. «Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos», declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica. La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza «niveles nunca vistos» en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar. «Por lo que sabemos hasta el momento, ha habido una destrucción inmensa, sin precedentes, de infraestructuras, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía», declaró desde Kingston por video Dennis Zulu, coordinador de la ONU para varios países del Caribe, incluido Jamaica. La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005. Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia. El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas. «El agua mata a mucha más gente que el viento», dijo a la AFP. ]]>

Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos ( Fed , banco central) anunció el miércoles el segundo recorte de un cuarto de punto porcentual de sus tasas de interés de referencia este año ante un aumento de riesgos para el mercado laboral. Preocupación por mercado laboral La decisión de reducir las tasas de referencia a un rango de 3.75%-4% , que era esperada por los mercados, fue aprobada por 10 votos a favor y dos en contra, según informó la Fed (Banco central) en un comunicado. El presidente del banco central, Jerome Powell, rebajó los ánimos de los partidarios de reducir las tasas, como el presidente Donald Trump, cuando dijo después de la reunión que la decisión de un nuevo recorte de los tipos en el próximo encuentro del comité de política monetaria de diciembre está «lejos» de ser un hecho. «Seguimos enfrentándonos a riesgos», dijo Powell en una rueda de prensa. «En las deliberaciones del comité durante esta reunión, se observaron opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Una nueva reducción de las tasas en la reunión de diciembre no es una conclusión inevitable, ni mucho menos». A diferencia del consenso habitual, esta última reunión ha puesto de manifiesto la división entre los miembros de la Fed con derecho a voto. Uno de los integrantes del comité votó en contra del recorte porque era partidario de una reducción mayor, de medio punto, mientras que otro quería mantener las tasas sin cambios. Con este recorte, la Fed trata de impulsar una economía estadounidense en proceso de asimilar los efectos de la vasta batería de aranceles impuesta por Trump a los socios comerciales del país, a la espera de que se publiquen algunos datos oficiales claves una vez finalice el cierre de servicios públicos o «shutdown». Republicanos y demócratas siguen estancados en las negociaciones del presupuesto federal casi un mes después del inicio de esta parálisis». Powell afirmó que el cierre del gobierno federal «afectará la actividad económica», aunque «estos efectos deberían revertirse una vez finalizado» el parate. Los responsables de la Fed han manifestado su preocupación por el enfriamiento del mercado laboral en los últimos meses, lo que les ha llevado a tratar de estimular las contrataciones bajando las tasas, a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%. Tasas más bajas abaratan el crédito y fomentan el consumo y la inversión. La Fed también anunció el miércoles que va a poner fin a su política de reducir el tamaño de sus activos y pasivos, una medida prevista por los mercados. Las tenencias de la Fed se dispararon con la llegada del covid y sus miembros han ido reduciéndolas desde el fin de la pandemia. «Creo que son muy cautelosos con respecto a las tensiones en los mercados financieros», declaró a la AFP Loretta Mester, expresidenta de la Fed de Cleveland. «Podrían reducir un poco más el balance», lanzó. ]]>

Walmart planea crecer más en México y confía en Bodega Aurrera para competir contra Tiendas 3B

Walmart mantiene sus expectativas de expansión en México, con un enfoque en los formatos de proximidad, mediante los cuales la empresa fortalece su presencia en el país y compite con cadenas de descuento como Tiendas 3B. En su primera llamada con analistas como director general de Walmart de México y Centroamérica, Cristian Barrientos explicó que existen diversos nichos de mercado que pueden atenderse desde distintos formatos, en un entorno favorable por el crecimiento de la clase media. “Tenemos una gran oportunidad para seguir expandiendo nuestro negocio en el sector de los supermercados. Tenemos mucha experiencia aquí en Centroamérica”, dijo Barrientos a analistas de mercado. El directivo destacó el desempeño de los diferentes formatos de supermercado, aunque subrayó particularmente los resultados de Bodega Aurrerá, que ha superado las expectativas durante más de 20 semanas consecutivas. “Vemos muchísimas oportunidades en todo nuestro negocio, y particularmente en Bodega, tratando de crear acceso a clientes de bajos ingresos a precios que podamos ofrecerles. Así que tenemos mucha confianza en el futuro del formato”, expresó. Durante el tercer trimestre del año, Walmart de México inauguró 19 tiendas Aurrerá: 14 Bodega Aurrerá Express, cuatro Mi Bodega y una Bodega Aurrerá. En total, la marca cuenta con 2,606 unidades: 623 Bodega, 503 Mi Bodega y 1,480 Bodega Aurrerá Express. En cuanto al resto de los formatos, en el trimestre que finalizó en septiembre la compañía abrió tres Walmart Supercenter y un Sam’s Club en el país. El formato que ha mostrado un crecimiento más tímido es Walmart Express, aunque ello no significa que su expansión esté en pausa. “En una clase media tan grande, vemos muchos nichos de mercado. Por eso cambiamos de marca. Tenemos una presencia sólida en la Ciudad de México, pero también una gran oportunidad para expandir este negocio de supermercados en otras regiones. Recientemente abrimos dos tiendas con muy buen desempeño y planeamos abrir más, ya que hemos visto mucho potencial en la región”, comentó Barrientos. La minorista inició la transición de las tiendas Superama a Walmart Express en 2020 y culminó el proceso en 2022. En lo que va del año, la cadena ha inaugurado dos unidades más de este formato en México, para cerrar con 103 tiendas. Pese a un entorno marcado por la lenta recuperación del consumo, el director de Walmart se mantiene optimista respecto al desempeño de la empresa y, por ello, mantiene los planes para abrir 1,500 tiendas en los próximos cinco años en México y Centroamérica. “Por el momento no vemos necesariamente la necesidad de revisar las aperturas de tiendas a la luz de una posible canibalización”, precisó. “Observamos un negocio muy sólido en los tres formatos”, añadió Barrientos. El ejecutivo también subrayó que México ofrece un mercado con mayor apertura al uso de tecnologías, por lo que la compañía ha priorizado el desarrollo del comercio electrónico. “He notado que mis clientes de los primeros 90 días, más maduros, están abiertos a recibir este tipo de tecnologías, dispuestos a compartir, por ejemplo, sus teléfonos celulares. Esto nos permite desarrollar programas beneficiosos, usar los datos y ser más precisos al seleccionar el surtido, en términos de elasticidad de precios”, declaró. El foco en la omnicanalidad Walmart lanzó recientemente One Hallway, una iniciativa para mejorar la experiencia de compra en sus plataformas digitales. Con este lanzamiento —anunciado en redes sociales el 23 de octubre—, la compañía deja claro que el rumbo bajo la dirección de Barrientos será la omnicanalidad. “Con One Hall tenemos la oportunidad de simplificar el acceso y la experiencia del cliente, donde podrá ver todas las oportunidades de productos y servicios en un solo lugar: nuestras plataformas digitales. Básicamente, aprovechamos toda la tecnología de Estados Unidos, el motor de búsqueda y la infraestructura tecnológica en general”, detalló. Barrientos explicó que esta sinergia con Estados Unidos permitió una transición más fluida y una mayor fidelización de los clientes hacia las plataformas digitales, con compras de mayor volumen. “Los clientes ahora compran abarrotes, productos de consumo y mercancía general, no solo a través de nuestro servicio de entrega a domicilio, sino también mediante nuestro surtido extendido. En resumen, tenemos mucha confianza en que lideramos la experiencia omnicanal en México y en que brindaremos acceso a la economía digital a través de nuestro ecosistema”, concluyó. ]]>

Además del aguinaldo, estas prestaciones laborales también pagan impuestos al SAT

Varias de prestaciones laborales están exentas de pagar el Impuesto Sobre la Renta ( ISR ), como el aguinaldo o las pensiones en México. Sin embargo, la ley determina en qué casos sí deben ser gravables. Te contamos a detalle. La ley que determina cuándo sí y cuándo no se pagan impuestos Indemnizaciones por despido o jubilación Aguinaldo Pensiones Primas vacacionales Primas de antigüedad Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) Prestaciones laborales que pagan impuestos ¿Qué ingresos no pagan ISR? Herencias y legados; Donaciones entre familiares directos, o de personas relacionadas hasta ciertos montos; Prestaciones de previsión social como fondo de ahorro, mientras cumplan con los límites de la ley; Premios culturales o científicos; Ingresos por venta de casa habitación que no exceda setecientas mil unidades de inversión (poco más de 5 millones de pesos actualmente) y la transmisión se formalice ante fedatario público. Seguros de vida. Tasas de ISR en México La Ley del Impuesto sobre la Renta es la normatividad que establece los lineamientos de pago o exención de esta contribución. De manera general, pagan ISR las personas físicas o morales residentes en México, extranjeros en el país o residentes en el exterior, pero todos obtienen ingresos en el territorio nacional. El Artículo 93 es el que especifica cuándo están exentas de pago, o no, ingresos diferentes al salario, entre ellas, varias de las prestaciones laborales como: La principal razón para la exención o gravamen de ISR sobre una prestación laboral, o un ingreso diferente al salario, radica en el monto económico que reciben los trabajadores. La Ley de ISR señala las siguientes consideraciones sobre el pago de impuestos: Indemnizaciones, primas de antigüedad o retiro Pagan impuestos si superan 90 veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio. Aguinaldo, prima vacacional y prima dominical Las gratificaciones que reciban los trabajadores de manera anual, como el aguinaldo, también está sujeta al pago de impuestos, siempre y cuando supere los 30 días de salario mínimo general vigente en la zona donde labore el trabajador. En el caso de prima vacacional, el límite es lo equivalente a 15 días de salario mínimo general. Si supera esta cantidad, lo demás ya es considerado para pagar impuestos. En cuanto a la prima dominical, el límite es el equivalente a un salario mínimo por cada domingo trabajado. PTU En la participación en las utilidades, los trabajadores pueden recibir hasta 15 días de salario mínimo general. Pensiones y jubilaciones Las pensiones vitalicias, jubilaciones y otras formas de retiro, provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la subcuenta de retiro, por cesantía en edad avanzada, vejez, invalidez, incapacidad o muerte,no pagan impuestos si no excede de 15 veces el salario mínimo vigente. Cuando los conceptos anteriores sean menor o igual a los límites establecidos, no pagarán impuestos. En caso de que lo superen, solo el excedente será sujeto de gravamen para el cobro de ISR. En 2025, el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte corresponden a 419.88 pesos. El artículo 93 de la Ley de Impuesto sobre la Renta detalla que hay otros ingresos que están exentos de impuestos, o sus condiciones de gravamen. Algunas de ellas son: A los trabajadores, como personas físicas, se les aplican tasas variables con un límite inferior del 1.92% y un límite superior del 35% dependiendo del monto de los ingresos que sean gravables, de acuerdo con las tablas establecidas en la Ley del ISR. ]]>

Este será el mejor momento para observar el cometa 3I/ATLAS, según la NASA

El cometa 3I/ATLAS dejará de ser visible desde la Tierra durante las próximas semanas debido a su alineación con el Sol. Sin embargo, la NASA confirmó una nueva fecha en la que será posible volver a detectarlo. Este objeto hace su recorrido dentro del sistema solar y responde a parámetros orbitales calculados por equipos científicos. 31/ATLAS se clasifica como una pieza interestelar y es la tercera de su tipo confirmado en tránsito por el sistema solar. Su trayectoria registrada indica que su paso será temporal porque no está ligado gravitacionalmente al Sol. Las observaciones disponibles permiten explicar la causa de su desaparición visual, el momento para volver a observarlo y la ruta que seguirá antes de salir hacia el espacio interestelar. Por qué dejará de ser visible el cometa 3I/ATLAS Cuál será el mejor momento para volver a observarlo Qué ruta seguirá en el sistema solar Cómo y dónde fue detectado El brillo solar impedirá observarlo con instrumentos ópticos, incluso mediante telescopios profesionales. Ese efecto se debe a su paso cercano al Sol, condición que bloquea la detección visual desde la Tierra. Los cálculos oficiales establecen que permaneció visible desde telescopios terrestres hasta septiembre de 2025. A partir de esa fecha comenzó a perder visibilidad porque su ángulo de aproximación lo proyectó en la misma línea visual que el Sol. El tránsito por esa región de su órbita impedirá su observación durante varias semanas. El perihelio del cometa —su punto más cercano al Sol— ocurrirá alrededor del 30 de octubre de 2025. Durante ese periodo quedará detrás del Sol y fuera de rastreo desde la Tierra. El mejor momento para volver a observar el cometa 3I/ATLAS será a principios de diciembre de 2025. La NASA explicó que reaparecerá al otro lado del Sol y recuperará condiciones de visibilidad para los telescopios terrestres. Su reaparición permitirá actualizar datos sobre su velocidad, actividad y desplazamiento real. El monitoreo de diciembre cerrará la fase de estudios dentro del sistema solar antes de que continúe su trayecto al exterior. Los análisis previstos buscarán confirmar si mantiene actividad cometaria tras el perihelio y afinar los modelos orbitales construidos con base en los registros de su detección original. 3I/ATLAS no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol. Su trayectoria es hiperbólica, lo que demuestra que proviene del espacio interestelar. Los modelos orbitales indican que se aproxima desde la dirección de la constelación de Sagitario. Cuando fue detectado por primera vez se encontraba a 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter. Pasó cerca de Marte el 3 de octubre de 2025 y continuará su aproximación hasta alcanzar el perihelio alrededor del 30 de octubre del mismo año, a 1.4 unidades astronómicas del Sol. El acercamiento más próximo a la Tierra fue de 1.8 unidades astronómicas, por lo que no representa riesgo para el planeta. Después de rodear el Sol continuará su viaje hacia el sistema solar exterior. Se prevé que pase nuevamente por la órbita de Júpiter en marzo de 2026 antes de dirigirse al espacio interestelar sin regresar. Las primeras observaciones de 3I/ATLAS fueron reportadas al Minor Planet Center el 1 de julio de 2025. Su detección se logró mediante el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA. El primer registro provino del telescopio ubicado en Río Hurtado, Chile. Investigadores localizaron observaciones previas en archivos de tres telescopios ATLAS y de la Instalación Transitoria Zwicky del Observatorio Palomar, en California. Esos registros se remontan al 14 de junio de 2025 y confirmaron que el objeto se desplazaba demasiado rápido para pertenecer al sistema solar. El Telescopio Espacial Hubble capturó una imagen el 21 de julio de 2025 que mostró actividad cometaria alrededor del núcleo. Los análisis indicaron que posee un diámetro máximo estimado de 5.6 kilómetros, aunque podría medir solo 440 metros. Su velocidad registrada fue de 221,000 kilómetros por hora. ]]>

Falla masiva en Azure tumba Microsoft 365, Xbox, Minecraft y otros servicios

Azure, el sistema de computación en la nube de Microsoft, experimenta este miércoles una caída de alcance internacional. La falla afecta servicios como Microsoft 365, Xbox y Minecraft. El problema comenzó alrededor del mediodía y se originó por un cambio de configuración accidental según ha reconocido Microsoft en el portal del estado de Azure . La empresa ya trabaja en la resolución del problema. Aclara que ya inició el despliegue de la última configuración correcta conocida y espera que esto tarde alrededor de 30 minutos. Los usuarios deberían ver los primeros signos de recuperación en las próximas horas. La afectación no se limita a los productos y servicios internos de Microsoft, sino que en algunas regiones ya impacta también en empresas que usan la infraestructura de Azure, como Costco, Starbucks, Alaska Airlines, entre otros. El fallo ocurre justo antes de que Microsoft presente sus más recientes resultados financieros y genera un gran número de reportes a nivel global en plataformas como DownDetector y Reddit. No es la primera vez que Microsoft enfrenta este tipo de problemas; en marzo de este año hubo otra interrupción significativa que dejó a miles de usuarios sin acceso a correos y otras aplicaciones. Información en desarrollo ]]>

¿No puedes entrar a tu correo de Outlook o Hotmail? Qué está pasando con las cuentas de Microsoft

Usuarios de Outlook y Hotmail han reportado dificultades para acceder a sus cuentas de correo electrónico por lo menos desde julio pasado. Al intentar iniciar sesión, el sistema muestra mensajes de error como el código 404 o solicita intentar el ingreso desde otro dispositivo, aunque el resultado suele ser el mismo. Este 29 de octubre se presentó nuevamente una oleada de quejas . Esto se debe a que el servicio de nube de Microsoft, Azure, ha experimentado fallas a nivel global durante este miércoles, las cuales no se han solucionado. Lee más : Falla masiva en Microsoft Azure tumba Microsoft 365, Xbox, Minecraft y otros servicios Este problema ha afectado también a quienes tienen vinculados sus correos a servicios como Xbox, Electronic Arts (EA) y otras plataformas que dependen de la verificación por correo electrónico, impidiendo la autenticación o el acceso a funciones básicas. Fallas en el acceso a cuentas de Outlook y Hotmail Qué dice Microsoft sobre el error 404 al iniciar sesión Recomendaciones Cómo eliminar caché y cookies en tu navegador Los reportes sobre los errores en el inicio de sesión muestran un patrón intermitente: algunos usuarios logran ingresar después de varios intentos, pero las fallas reaparecen al día siguiente. En un caso documentado por Expansión, se requirieron hasta 25 intentos y el cambio entre cuatro dispositivos diferentes para poder acceder de manera temporal. La falla de este 29 de octubre provocó un nuevo pico de afectaciones en los servicios de Microsoft, que incluyó a plataformas como Xbox Network, Outlook, Microsoft Store, Azure y Microsoft 365. En el caso específico de Outlook, Downdetector reportó 133 quejas durante la mañana por las siguientes fallas: problemas para iniciar sesión (41%), fallas en el sitio web (37%) y errores de conexión al servidor (21%). Las ciudades más afectadas en México volvieron a ser Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, y en esta ocasión se sumó Veracruz entre las regiones con más reportes. Usuarios han compartido experiencias que coinciden con estos fallos. Algunos mencionan no poder enviar correos ni ingresar desde hace semanas, mientras otros afirman que los códigos de verificación nunca llegan o que sus cuentas fueron suspendidas sin previo aviso. Entre los reportes también se registran casos de quienes mantienen cuentas activas desde hace más de una década y aseguran no haber tenido problemas previos hasta ahora. La página oficial de Microsoft señala que los errores 400 o 404 durante el inicio de sesión indican que la solicitud con contraseña no pudo procesarse correctamente. Esto puede deberse a intentos consecutivos de acceso, fallas en el navegador, problemas con el dispositivo o con la red de conexión. El sitio ofrece algunas medidas básicas para recuperar el acceso a las cuentas afectadas. Entre ellas se encuentran: Usar un método de inicio de sesión diferente. Desde la pantalla de acceso, se puede seleccionar “Otras formas de iniciar sesión” e ingresar mediante PIN, huella digital, clave de seguridad o aplicación móvil. Cambiar de dispositivo. Si el error persiste, se recomienda probar desde otro teléfono, tableta o computadora. Modificar la red. Alternar entre conexión Wi-Fi y datos móviles puede ayudar a restablecer la comunicación con el servidor. Microsoft también sugiere activar la autenticación sin contraseñas para reducir los intentos fallidos de inicio de sesión y aumentar la seguridad de la cuenta. Expansión buscó a Microsoft para conocer las causas de estas fallas y las posibles soluciones, pero no se ha obtenido respuesta oficial. Si estás experimentando este tipo de fallas, lo primero que recomiendo es cambiar de navegador . En algunos casos, los errores de acceso se deben a configuraciones o extensiones que interfieren con el proceso de inicio de sesión. También es importante probar desde otro dispositivo. Esto permite descartar que el error esté relacionado con la computadora o el teléfono que se utiliza regularmente para ingresar a la cuenta. Otra acción que puede ayudar es borrar las cookies y el caché del navegador , ya que estos archivos temporales pueden almacenar información obsoleta que impide una conexión correcta con los servidores de Microsoft. Finalmente, si logras acceder a tu cuenta desde alguno de tus dispositivos, evita cerrar sesión hasta que Microsoft confirme que el servicio funciona con normalidad. De lo contrario, podrías volver a encontrarte con el mismo error al intentar ingresar nuevamente. 1. Abre el menú principal del navegador: Haz clic en los tres puntos o líneas ubicados en la esquina superior derecha de la ventana. 2. Selecciona “Configuración” o “Ajustes”: En la mayoría de los navegadores, esta opción se encuentra al final del menú desplegable. 3. Ubica el apartado “Privacidad y seguridad”: Desde ahí, busca la sección llamada “Borrar datos de navegación” o equivalente. 4. Selecciona qué eliminar: Marca las casillas correspondientes a “Cookies y otros datos de sitios” y “Archivos e imágenes almacenados en caché”. 5. Elige el rango de tiempo: Para una limpieza completa, selecciona “Desde siempre”. 6. Confirma la acción: Da clic en “Borrar datos” o “Eliminar ahora” y espera a que el proceso concluya. 7. Reinicia el navegador: Una vez eliminados los archivos, cierra y vuelve a abrir el navegador para aplicar los cambios. ]]>

Paquetes y entregas fantasma son nuevas estafas que afectan al e-commerce

Punta del Este, Uruguay. El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial en conjunto con ingeniería social provoca nuevas estafas en el mundo online y físico. Una de las más recientes es el de ‘paquete fantasma’ o ‘entrega fantasma’, una modalidad que busca vulnerar las cuentas bancarias de miles de usuarios. Con el pretexto de un envío pendiente o un error en la entrega, miles de consumidores reciben mensajes o llamadas que imitan a Amazon, DHL o Mercado Libre. El resultado es un robo de datos o dinero, disfrazado de notificación rutinaria. Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, este tipo de modalidad creció un 222% durante los primeros meses de 2024 en comparación con el año anterior, pero de acuerdo con David González, investigador de seguridad informática en ESET Latam, esta tendencia es más dirigida. “Por más que se tenga la mejor infraestructura informática, el sistema siempre será tan fuerte como su eslabón más débil, que es el usuario”, advirtió González. Estos mensajes que imitan a Amazon, DHL o Mercado Libre y piden “confirmar” un envío es sólo una de las 2.5 millones de detecciones de phishing registradas en 2025, con un promedio de 280,000 mensajes maliciosos por mes y 9,000 por día, según datos de ESET. México figura ya entre los seis países latinoamericanos con más incidentes, junto con Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Chile. La combinación de bases de datos filtradas, IA generativa y plantillas visuales adaptables hace que los fraudes sean más creíbles y veloces. Según González, los criminales utilizan “formularios dinámicos” que cambian los logotipos en tiempo real según el correo de la víctima. Es una automatización que reduce costos y amplía el alcance. El resultado es un fraude de bajo riesgo y alta rentabilidad que opera al nivel de la mensajería cotidiana, desde SMS, hasta correo electrónico o el enlace en WhatsApp. “El usuario que no se cuestiona si realmente pidió un paquete es la puerta de entrada”, explicó el experto. El paquete fantasma se aprovecha precisamente del hábito de comprar. Según los datos del Consejo, Amazon es la marca más suplantada con 26% de los fraudes, seguida de DHL con 14% y Mercado Libre con 4%. En la mayoría de los casos, los defraudadores se comunican por teléfono o WhatsApp, medios donde la autenticidad es más difícil de verificar. A Jessica Díaz, una doctora internista que suele comprar en línea, quisieron hacerle este tipo de fraude hace solo unos meses. Le llamaron de Mercado Libre para pedirle un código de autenticación, pero a pesar de estar en consulta y que le llegó un mensaje SMS a su número, recordó que no había pedido ninguna cosa. Insistieron con una llamada, pero esta vez le mencionaron que era un paquete que le habían mandado de regalo, por lo que Díaz decidió colgar y bloquear el número. Al final no llegó ningún paquete. Pero este tipo de problema de ingeniería social no es el único que acecha en el país. González refiere un mensaje que llegaba por parte del gobierno de la Ciudad de México, donde se notificaba de una multa que era falsa. “Los ciberdelincuentes no necesitan vulnerar sistemas complejos cuando pueden manipular emociones básicas como la urgencia, la curiosidad o la recompensa. Campañas temáticas como multas falsas, premios bancarios o supuestos reembolsos conviven con tácticas más sofisticadas como los ataques homográficos, donde una letra cirílica reemplaza a una latina en la URL”, apuntó el especialista. Amazon y DHL han publicado guías de prevención y buzones de denuncia, pero sin ofrecer cifras sobre el número de usuarios que han llamado para quejarse sobre este tema. Mientras tanto, los ciberdelincuentes tratan la suplantación como un negocio escalable. “Los atacantes invierten poco y ganan millones, pues aprovechan temporadas, campañas de descuento y hasta eventos como el Black Friday para maximizar el impacto”. El auge del comercio electrónico durante y después de la pandemia multiplicó la cantidad de entregas diarias y, con ello, las oportunidades para los estafadores. Cuanto más se normaliza recibir paquetes, menos extraño resulta un mensaje de confirmación o una llamada de seguimiento. Según la AMVO, en 2024 el valor del mercado de ventas online al por menor en México alcanzó 789,700 millones de pesos y registró un crecimiento del 20% interanual. En ese mismo estudio, El valor del e-commerce en México, se detalla que los comercios que venden exclusivamente online crecieron un 28%, mientras los comercios físicos con canal online crecieron 18%, por lo que este tipo de estafas pueden devenir en un problema de operación para algunos jugadores. Además, González puntualiza que casi la mitad de las víctimas pierde al menos 10,000 pesos, pero los casos más elaborados pueden superar los 50,000. Como toda industria criminal eficiente, la estafa se adapta al tamaño de su mercado objetivo. ]]>

GM recortará producción de vehículos eléctricos y baterías por desaceleración en la demanda

General Motors (GM) dijo el miércoles que reducirá la producción de vehículos eléctricos y baterías en Estados Unidos y eliminará 1,200 puestos de trabajo en su planta de vehículos eléctricos de Detroit, en respuesta a una desaceleración significativa de la demanda de sus coches de baterías. La automotriz de Detroit dijo que detendrá la producción de células de batería en sus dos plantas conjuntas de baterías en Estados Unidos -en Tennessee y Ohio- en enero durante unos seis meses. Añadió que despedirá temporalmente a unos 1,550 trabajadores en las fábricas. Además, en la planta de Ohio, GM dijo que despedirá por tiempo indefinido a 550 trabajadores. GM opera la planta de Ohio conjuntamente con la surcoreana LG Energy Solution. GM dijo que reducirá la producción de su planta de vehículos eléctricos de Detroit a un solo turno a partir de enero, frente a los dos turnos actuales. La producción se reducirá en un 50%, sostuvo. La planta produce tres grandes camionetas eléctricas, entre ellas el Chevrolet Silverado y el GMC Sierra, así como el Escalade IQ EV y el SUV Hummer. GM dijo que los recortes son «en respuesta a la menor adopción de vehículos eléctricos a corto plazo y a un entorno normativo en evolución». GM ha estado reduciendo sus perspectivas de ventas de vehículos eléctricos después de que el Gobierno del presidente Donald Trump recortó un incentivo federal clave, lo que redujo aún más una demanda ya desacelerada. Un crédito fiscal de 7.500 dólares para los modelos impulsados por baterías expiró a finales de septiembre, y el gobierno de Estados Unidos ha relajado aún más las regulaciones de emisiones de vehículos a combustión, lo que ha pesado en las ventas de autos eléctricos. La automotriz de Detroit tuvo que hacer frente a principios de este mes a un cargo de 1,600 millones de dólares relacionado con los cambios en su estrategia de vehículos eléctricos. Las acciones de GM bajaban un 0.3%, a 69,65 dólares, el mediodía del miércoles. Las acciones han ganado más de un 35% en lo que va de año. ]]>

¿Quién es el dueño de Costco, la cadena que abrirá más sucursales en México?

Costco Wholesale Corporation , o simplemente Costco , es una de las grandes cadenas de supermercados más grandes del mundo y destaca por sus precios, la oferta de productos, además de su sistema de “membresía”, que más allá de solo tener compradores, los integra en un “club”. Recientemente, anunció la apertura de nuevas tiendas en México , como parte de su estrategia de expansión. Te contamos quién es el dueño y cómo inició esta empresa. Historia de Costco ¿Quién es el dueño? Nuevas sucursales de Costo en México ¿Cuántas tiendas tiene Costco en México, por estado? ¿Qué otros servicios ofrece? Estaciones de gasolina: Proporcionan combustible de alta calidad a precios competitivos. Centros llanteros: Ofrecen venta e instalación de llantas. Fuentes de sodas: Áreas de comida rápida con opciones como pizzas, hot dogs y helados. Centros auditivos: Servicios de evaluación y venta de aparatos auditivos. Ópticas: Venta de lentes y servicios relacionados. Farmacias: Surtido de medicamentos y productos de salud. Propano: Venta de gas propano en algunas ubicaciones. El 12 de julio de 1976, James Senegal y Jeffrey Brotman fundaron un primer almacén con el nombre de Price Club con 2.5 millones de dólares de amigos y familiares. El lugar estaba en un hangar de aviones reformado en Morena Boulevard en San Diego, California. Se trataba del primer club de almacenes exclusivo para compradores comerciales. Al inicio, su mercado consistía en atender a pequeñas empresas, pero con el tiempo los fundadores descubrieron que para aumentar sus ventas, tenían que ir más allá. Así empezó a crearse un “club”, un público selecto de miembros no comerciales. Con este cambio, el crecimiento de la industria se puso en marcha. Después de un primer año con pérdidas de 750,000 dólares, para 1979, Price Club ya tenía dos ubicaciones, con 900 empleados, 200,000 miembros y ganancias de 1 mdd. A cuatro años después de la fundación del primer local, el 12 de julio de 1980, The Price Company empezó a cotizar en la bolsa de valores. Brotman y Sinegal inauguraron en 1983 el primer almacén Costco en Seattle, Washington. Al final del año, abrieron dos ubicaciones más en Portland, Oregón, y Spokane, Washington. Al año siguiente, contaban con nueve almacenes en cinco estados con más de 200,000 miembros, mientras que las ventas de Price Club superaron los 1,000 mdd. En 1993, los accionistas aprobaron fusionar Price Company y Costco, formando PriceCostco, con 206 locales que generaban 16,000 mdd en ventas anuales. De acuerdo con una antigua versión de su página. “Costco se convirtió en la primera empresa en pasar de cero a 3,000 millones de dólares en ventas en menos de seis años”. La compañía tuvo algunos cambios de nombres, como Costco Companies, Inc. en 1997, pero finalmente en 1999 adoptó su nombre actual Costco Wholesale Corporation. El crecimiento le permitió a la empresa crear su propia marca exclusiva de Costco, “»Kirkland Signature» en 1995, lanzar su propia plataforma de comercio electrónico en 1998 y en 2002 establecer su programa de recompensas del 2%, aumentando el valor para los miembros ejecutivos. En 2006, Costco fue nombrada una de las empresas «más admiradas» en EU y se destacaron sus centros ópticos con el premio de satisfacción del cliente por J.D. Power and Associates. James Sinegal y Jeffrey Brotman, quienes fueron sus fundadores y crearon su filosofía: “mantener los costos bajos y trasladar los ahorros a nuestros miembros”. El CEO actual de la empresa es Ron Vachris. No hay un solo dueño de la empresa. Actualmente, cerca del 70% de las acciones de Costco está en manos de accionistas institucionales e individuales, entre los que destacan fondos como BlackRock y Vanguard. Costco abrirá una nueva sucursal en la Ciudad de México, en la zona de División del Norte, la cual comenzará operaciones en enero de 2026. Además, planea abrir otra tienda en Monterrey en mayo y evalúa una cuarta unidad en Guadalajara. La cadena busca expandirse a mercados medianos y hacia el sureste del país, con interés en Playa del Carmen y otras zonas de la península de Yucatán, así como ciudades como Pachuca e Irapuato. Actualmente, Costco tiene 43 tiendas en México, distribuidas en 20 estados desde Tijuana hasta Cancún. Sin embargo, algunos estados siguen sin sucursal, y Oaxaca ha sido descartado para futuras aperturas debido al riesgo que representan las constantes manifestaciones sociales. Los mercados seleccionados deben contar con al menos medio millón de habitantes para nuevas aperturas. La cadena cuenta con 43 tiendas distribuidas en varios estados de la República. Puedes consultar la sucursal más cercana a ti mediante su directorio . Aguascalientes: 1 San Luis Potosí: 1 Coahuila: 2 Guanajuato: 3 Nuevo León: 3 Jalisco: 4 Querétaro: 1 Michoacán: 1 Sinaloa: 1 Estado de México: 6 Ciudad de México: 6 Morelos: 1 Chihuahua: 2 Puebla: 1 Veracruz: 2 Baja California Sur: 1 Sonora: 1 Tabasco: 1 Yucatán: 1 Baja California: 3 Quintana Roo: 1 Costco prepara la apertura de una nueva tienda en la Ciudad de México, en la zona de División del Norte, la cual comenzará operaciones en enero de 2026. Además, la empresa abrirá otra sucursal en Monterrey en mayo y evalúa una cuarta unidad en Guadalajara. La cadena busca expandirse hacia el sureste del país a mediano plazo, con especial interés en Playa del Carmen y otras zonas de la península de Yucatán, así como en ciudades medianas como Pachuca e Irapuato. Además de encontrar los productos usuales de una tienda de supermercado, también ofrece diferentes servicios como: La oferta de servicios varía según la sucursal. Con información de Mara Echeverría. ]]>